
Crédito de la foto: UN Photo/JG
La transparencia en asuntos militares es crucial para el control de armamentos y el desarme y, por tanto, para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Esto es especialmente cierto en tiempos de incertidumbre y volatilidad. La transparencia actúa como medida de fomento de la confianza, contribuyendo así a la prevención y reducción de ambigüedades y tensiones entre los Estados miembros y, a su vez, allanando el camino para la cooperación internacional. Estas medidas también pueden fomentar la moderación en la transferencia y producción de armamento y desacelerar la acumulación militar. Además, la información proporcionada por los Estados puede utilizarse como mecanismo de alerta temprana, permitiendo así una diplomacia preventiva. También puede complementar los datos recopilados por organizaciones no gubernamentales e institutos de investigación y contribuir a promover la transparencia también a nivel nacional y regional. En resumen: la transparencia genera confianza.
La Asamblea General de la ONU creó el Registro de Armas Convencionales de la ONU (UNROCA) en 1991 mediante la resolución 46/36 L para promover la transparencia en materia de armamentos. A través del instrumento UNROCA, se solicita a los Estados miembros que informen anualmente de sus transferencias internacionales de siete categorías principales de armas convencionales, así como de armas pequeñas y ligeras. También pueden proporcionar información de fondo adicional, como datos sobre las existencias de material bélico y la adquisición a través de la producción nacional. Hasta la fecha, 175 Estados miembros han informado al instrumento UNROCA al menos una vez. A la luz de los informes relativamente coherentes de los mayores exportadores de armas del mundo, se estima que el Registro capta alrededor del 90% del volumen del comercio mundial de armas.
Categorías de equipos: 7+1
Anualmente, se solicita a los Estados miembros que proporcionen datos a UNROCA sobre sus transferencias internacionales del año civil anterior en las 7 categorías de sistemas de armas siguientes:*
Categoría I: Carros de combate
Categoría II: Vehículos blindados de combate
Categoría III: Sistemas de artillería de gran calibre
Categoría IV: Aviones de combate y vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV)
Categoría V: Helicópteros de ataque y vehículos aéreos de combate no tripulados de ala rotatoria
Categoría VI: Buques de guerra
Categoría VII: Misiles/lanzamisiles
+1
El Informe Político del Secretario General sobre Un Nuevo Programa de Paz reconoce la importancia del Registro de Armas Convencionales para aumentar la confianza entre los Estados y fomentar la confianza mediante una mayor transparencia.

Para acceder a la base de datos UNROCA pulse aquí.
Anualmente, se solicita a los Estados miembros que faciliten datos a UNROCA sobre sus transferencias internacionales del año civil anterior de armas pequeñas y ligeras (por ejemplo, revólveres y pistolas automáticas, fusiles y carabinas, subfusiles, fusiles de asalto y ametralladoras ligeras, ametralladoras pesadas, lanzagranadas portátiles bajo cañón y montados, cañones antiaéreos portátiles, cañones antitanque portátiles, fusiles sin retroceso, lanzadores portátiles de sistemas de misiles y cohetes antitanque, lanzadores portátiles de sistemas de misiles antiaéreos y morteros de calibre inferior a 75 mm).
Cómo informar
Se anima a los Estados miembros a que presenten sus informes al Registro a través de la herramienta segura de presentación de informes de la UNODA basada en la web (sólo para gobiernos). La fecha límite para informar cada año es el 31 de mayo. La solicitud de presentación de los Estados miembros se encuentra en la última nota verbal.
Para permitir la comunicación directa entre la UNODA y los puntos focales nacionales, se pide a los Estados miembros que proporcionen regularmente información de contacto actualizada de su punto de contacto nacional designado. Esto puede hacerse poniéndose en contacto con la UNODA por correo electrónico o al enviar un informe utilizando el formulario normalizado o la herramienta de presentación de informes en línea.
En un esfuerzo por desarrollar las capacidades nacionales de presentación de informes, la UNODA publicó una guía práctica, ya disponible en francés y español, que ofrece instrucciones paso a paso sobre cómo preparar y presentar los informes nacionales a la UNROCA. Además, en cooperación con el Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR), la UNODA celebra cada año un taller virtual de formación para las Misiones Permanentes, los puntos de contacto nacionales y los delegados de la Primera Comisión sobre la presentación de informes a UNROCA. Las grabaciones de los talleres están disponibles en inglés, y ahora también en francés y español.
Se invita a los Estados miembros que necesiten sus datos de acceso o cualquier tipo de ayuda para preparar o presentar informes al Registro a que se pongan en contacto con la UNODA a través de conventionalarms-unoda@un.org.
Formularios de informe
Otros recursos
Definiciones de las categorías de equipos
*El ámbito de aplicación de UNROCA fue definido por la Asamblea General en su resolución 46/36 L de 9 de diciembre de 1991 (anexo, párrafo 2 (a)) y ha sido objeto de revisiones periódicas por parte de grupos de expertos gubernamentales, que en algunos casos dieron lugar a modificaciones en las descripciones de las categorías.