La inteligencia artificial en el ámbito militar

No existe una definición universalmente aceptada de inteligencia artificial (IA), pero en términos generales, se refiere a sistemas diseñados y entrenados con la capacidad de aprender, resolver problemas, hacer predicciones, tomar decisiones y realizar tareas que se considera que requieren un nivel de inteligencia comparable al de un ser humano.

La IA puede utilizarse tanto en el ámbito civil como en el militar. Las aplicaciones militares y de seguridad de la IA son amplias y de gran alcance, incluso para funciones relacionadas con el armamento. Las aplicaciones van desde los sistemas de apoyo a la toma de decisiones para operaciones militares hasta los sistemas que apoyan la seguridad marítima mediante la lucha contra la piratería, las operaciones antiterroristas y la seguridad fronteriza.

Aunque la Asamblea General ha adoptado múltiples resoluciones relacionadas con los usos pacíficos de la IA, no empezó a considerar el tema de la IA en el ámbito militar hasta su septuagésimo noveno periodo de sesiones de 2024. Anteriormente, estos debates habían tenido lugar en varios grupos plurilaterales al margen de la ONU.

La inteligencia artificial en el ámbito militar en la Asamblea General

El 24 de diciembre de 2024, por recomendación de la Primera Comisión, la Asamblea General adoptó la resolución 79/239 titulada "La inteligencia artificial en el ámbito militar y sus repercusiones en la paz y la seguridad internacionales", la primera resolución de su historia sobre este tema.

En la resolución, la Asamblea General, entre otras cosas, afirma la aplicabilidad del derecho internacional en todas las etapas del ciclo de vida de la IA y anima a los Estados a abordar las oportunidades y los retos relacionados con la IA en el ámbito militar. También resuelve salvar las diferencias entre países en lo que respecta a la IA responsable en el ámbito militar.

En cumplimiento de un mandato contenido en la resolución, el Secretario General presentó un informe sustantivo(A/80/78) sobre las oportunidades y los retos que plantea para la paz y la seguridad internacionales la aplicación de la IA en el ámbito militar, con especial atención a los ámbitos distintos de los sistemas de armas autónomas letales. El informe contiene un anexo con las opiniones de los Estados miembros en las que se basó el informe, así como las opiniones de organizaciones internacionales y regionales, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la sociedad civil, la comunidad científica y la industria. Todas las aportaciones, incluidas las recibidas fuera de plazo, están también disponibles en la Biblioteca de Documentos.

La IA y la autonomía también se tratan en el informe anual del Secretario General sobre la evolución actual de la ciencia y la tecnología y sus posibles repercusiones en la seguridad internacional y las actividades de desarme