Armas de destrucción masiva

La UNODA proporciona apoyo sustantivo en el área del desarme de armas de destrucción masiva (armas nucleares, químicas y biológicas). Apoya y participa en los esfuerzos multilaterales para reforzar la no proliferación de ADM y, en este sentido, coopera con las organizaciones intergubernamentales y los organismos especializados pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, en particular el OIEA, la OPAQ y la Comisión Preparatoria de la OTPCE, además de apoyar los tratados multilaterales pertinentes como el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares y la Convención sobre Armas Biológicas.

Armas nucleares

Las armas nucleares son las más peligrosas de la tierra. Una de ellas puede destruir una ciudad entera, matar potencialmente a millones de personas y poner en peligro el entorno natural y la vida de las generaciones futuras por sus efectos catastróficos a largo plazo. Los peligros de este tipo de armas surgen de su propia existencia.

Armas biológicas

Las armas biológicas diseminan organismos o toxinas causantes de enfermedades para dañar o matar a seres humanos, animales o plantas. Pueden ser mortales y altamente contagiosas. Las enfermedades causadas por este tipo de armas no se limitarían a las fronteras nacionales y podrían propagarse rápidamente por todo el mundo.

Armas químicas

El uso moderno de armas químicas comenzó con la Primera Guerra Mundial, cuando ambos bandos en conflicto utilizaron gas venenoso para infligir un sufrimiento agonizante y causar importantes bajas en el campo de batalla. Dichas armas consistían básicamente en productos químicos comerciales bien conocidos introducidos en municiones estándar como granadas y proyectiles de artillería.

Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU

En la resolución 1540 (2004), el Consejo de Seguridad decidió que todos los Estados se abstendrán de suministrar cualquier tipo de apoyo a los agentes no estatales que traten de desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores, en particular con fines terroristas.

Investigación sobre el uso dearmas químicas y biológicas (UNSGM)

Con la resolución A/42/37 C (1987) la Asamblea General de la ONU estableció, y el Consejo de Seguridad reafirmó con la resolución 620 (1988), el Mecanismo del Secretario General (UNSGM) para llevar a cabo investigaciones rápidas en respuesta a las alegaciones del posible uso de armas químicas y bacteriológicas (biológicas) y toxínicas que puedan constituir una violación del Protocolo de Ginebra de 1925 u otras normas pertinentes del derecho internacional consuetudinario.

ENMOD

El problema de la modificación artificial del medio ambiente con fines militares u otros fines hostiles se incluyó en la agenda internacional a principios de la década de 1970. En julio de 1974, EE.UU. y la URSS acordaron mantener conversaciones bilaterales sobre medidas para superar el peligro del uso de técnicas de modificación del medio ambiente con fines militares y tres rondas de conversaciones posteriores en 1974 y 1975.