Cooperación y asistencia internacionales

El artículo X de la Convención establece que "los Estados Partes en la presente Convención se comprometen a facilitar y tienen derecho a participar en el intercambio más amplio posible de equipo, materiales e información científica y tecnológica para la utilización de agentes bacteriológicos (biológicos) y toxinas con fines pacíficos. Las Partes en la Convención que estén en condiciones de hacerlo cooperarán también para contribuir, individual o conjuntamente con otros Estados u organizaciones internacionales, al mayor desarrollo y aplicación de los descubrimientos científicos en el campo de la bacteriología (biología) para la prevención de enfermedades o para otros fines pacíficos"

Los Estados Partes también se comprometen a aplicar la Convención "de manera que se evite obstaculizar el desarrollo económico o tecnológico de los Estados Partes en la Convención o la cooperación internacional en el ámbito de las actividades biológicas pacíficas".

Las actividades de asistencia y cooperación tienen lugar tanto a nivel bilateral como multilateral en el marco de la Convención y ayudan a crear capacidad en los países menos desarrollados.

Programa de patrocinio de la CABInformes y base de datos del artículo XBeca Jóvenes por la Bioseguridad

Programa de patrocinio de la CAB

Acerca de

El Programa de Patrocinio de la CAB fue establecido por la Séptima Conferencia de Revisión (2011) en el marco del Artículo X de la Convención y ha sido renovado posteriormente.

El Programa de Patrocinio apoya a los Estados en desarrollo para que envíen a sus representantes a las reuniones oficiales de la CAB en Ginebra. Estas reuniones incluyen las Conferencias de Revisión, que se celebran cada cinco años, así como las reuniones que tienen lugar en el periodo entre sesiones de las Conferencias de Revisión.

El Programa, que se financia mediante contribuciones voluntarias de los Estados Parte, cubre los costes asociados a la participación de las personas seleccionadas en las reuniones oficiales de la CAB en Ginebra, incluidos el billete de avión de ida y vuelta, los gastos de salida y llegada y las dietas.

Está administrado por la Unidad de Apoyo a la Aplicación de la CAB (ISU), en consulta con los responsables de las reuniones de la CAB.

Tienen prioridad para el patrocinio los Estados Parte en desarrollo que no hayan participado anteriormente en las reuniones de la CAB o aquellos que no hayan podido enviar expertos con regularidad. También puede proporcionarse patrocinio, en función de la disponibilidad de recursos, para aumentar la participación de los Estados que no son parte de la CAB, con el fin de promover la universalización de la Convención.

Las solicitudes al Programa de Patrocinio para 2025 se abrirán en breve.

Base de datos de asistencia y cooperación e informes del Artículo X

Base de datos de asistencia y cooperación

Para promover la plena aplicación del Artículo X, la Séptima Conferencia de Examen de 2011 decidió establecer una "base de datos para facilitar el intercambio de solicitudes y ofrecimientos de asistencia y cooperación entre los Estados Partes". La Conferencia invitó a los Estados Partes a que, individualmente o junto con otros Estados u organizaciones internacionales, "presenten voluntariamente a la Dependencia de Apoyo a la Aplicación cualquier requerimiento, necesidad u ofrecimiento de asistencia, incluso en materia de equipo, materiales e información científica y tecnológica sobre la utilización de agentes biológicos y toxínicos con fines pacíficos."

La Conferencia encomendó a la Dependencia de Apoyo a la Aplicación que estableciera y administrara una base de datos en la que se almacenarían las solicitudes y los ofrecimientos; que facilitara, previa solicitud, el intercambio de información entre los Estados Partes en relación con la base de datos y las actividades de cooperación y asistencia resultantes; y que informara a los Estados Partes sobre el funcionamiento de la base de datos detallando los ofrecimientos realizados, las solicitudes solicitadas y las coincidencias efectuadas durante un año civil. Tal y como se decidió en la Reunión de Estados Parte de 2013, las ofertas de asistencia están a disposición del público en el sitio web de la CAB, mientras que las solicitudes de asistencia sólo están disponibles para los Estados Parte (se necesita nombre de usuario y contraseña).

Se aconseja a los Estados Parte que deseen solicitar asistencia o presentar ofertas de asistencia que se pongan en contacto directamente con la DAA de la CAB(bwc@un.org). La guía del usuario de la base de datos puede consultarse aquí.

Para que la base de datos alcance todo su potencial con el objetivo de una aplicación exhaustiva del Artículo X, se anima a los Estados Parte a que envíen sus solicitudes y ofertas de asistencia.

Informes sobre el Artículo X

La Séptima y Octava Conferencia de Examen han animado a los Estados Partes "a proporcionar al menos cada dos años información adecuada sobre cómo aplican [el artículo X] a la Dependencia de Apoyo para la Aplicación de la Convención". La ISU recopila esta información para referencia de los Estados Partes y los documentos presentados pueden encontrarse a continuación.

Iniciativa Jóvenes por la Bioseguridad

La norma mundial contra las armas biológicas no puede mantenerse sin la inclusión significativa y deliberada de las voces de los jóvenes en los debates multilaterales. A medida que la rápida innovación en biotecnologías plantea implicaciones globales para la bioseguridad, los jóvenes científicos de hoy estarán en la vanguardia de las soluciones globales colectivas e innovadoras de mañana.

Con el apoyo financiero continuado de la Unión Europea, la Iniciativa Juventud por la Bioseguridad tiene como objetivo informar a los jóvenes científicos -en particular del Sur Global- sobre su papel fundamental en la bioseguridad y la bioprotección, especialmente en el refuerzo de las capacidades globales contra el uso indebido de agentes biológicos.

Las actividades fomentan el desarrollo de redes de jóvenes profesionales y aprovechan el material de formación elaborado por la Unión Europea, como las herramientas de aprendizaje electrónico desarrolladas por el Consorcio de No Proliferación y Desarme de la UE. Para saber más sobre la beca, pulse aquí.

Taller y Beca de la Juventud para la Diplomacia de la Bioseguridad

Creada en 2019, la Iniciativa Jóvenes por la Bioseguridad pretende reunir a jóvenes especialistas en bioseguridad del Sur Global seleccionados por concurso para que reflexionen sobre cómo imaginan un futuro innovador y bioseguro en relación con la CAB. Se capacita y motiva a los jóvenes profesionales para que promuevan un cambio sostenible en sus comunidades profesionales y académicas, en consonancia con los objetivos de la CAB. Todas las actividades de Juventud por la Bioseguridad hacen especial hincapié en fomentar la participación de jóvenes científicas del Sur Global en los debates de la CAB.

A partir de 2019, un taller anual reunirá a jóvenes científicos y profesionales de la bioseguridad de los países en desarrollo para sensibilizarlos sobre la CAB, desarrollar capacidades para una aplicación más eficaz de la CAB y facilitar la cooperación internacional con fines pacíficos.

Sobre la base de estos intercambios, en 2023 se puso en marcha la Beca Jóvenes por la Bioseguridad para ofrecer a los participantes una experiencia más amplia combinando la formación interactiva en línea con una visita en persona a Ginebra

Cohortes (2019-2024)

Talleres
Conozca a los participantes de 2021 aquí.
Conozca a los participantes de 2022 aquí.

Beca
Conozca a los becarios de Youth4Biosecurity de 2023.
Conozca a los becarios de Youth4Biosecurity de 2024.

Red Youth4Biosecurity

Más de 120 jóvenes científicos de 99 países han participado en actividades organizadas por la iniciativa Juventud por la Bioseguridad desde 2019.

La iniciativa Juventud por la Bioseguridad se ha asociado con entidades de la sociedad civil para conectar a las próximas generaciones de líderes de la comunidad de la bioseguridad con el fin de lanzar varios documentos de resultados. Los documentos ofrecen un conjunto de recomendaciones políticas de los jóvenes líderes para apoyar la participación de la juventud en la bioseguridad mundial: