Los esfuerzos de las Naciones Unidas para mantener el espacio exterior con fines pacíficos comenzaron en 1957, meses antes del lanzamiento del primer satélite artificial a la órbita terrestre. Las primeras propuestas para prohibir el uso del espacio con fines militares y el emplazamiento de armas de destrucción masiva en el espacio exterior fueron consideradas a finales de los años 50 y principios de los 60 por las Naciones Unidas.
Marco jurídico existente
El Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre, incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes ("Tratado del Espacio Ultraterrestre") entró en vigor en 1967, tras ser examinado por la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos y la Asamblea General. El Tratado constituye el marco básico del derecho espacial internacional.

En particular, prohíbe el emplazamiento de armas nucleares o de cualquier otro tipo de armas de destrucción masiva en el espacio ultraterrestre y el estacionamiento de dichas armas en cuerpos celestes. También establece principios básicos relacionados con el uso pacífico del espacio exterior. Esto incluye que la exploración y la utilización del espacio ultraterrestre se llevarán a cabo en beneficio e interés de todos los países y que la Luna y otros cuerpos celestes no estarán sujetos a apropiación nacional ni a reclamaciones de soberanía.
Prevención de una carrera armamentística en el espacio ultraterrestre
Desde principios de la década de 1980, la Conferencia de Desarme (CD) ha considerado otras propuestas bajo el punto de la agenda "prevención de una carrera armamentística en el espacio ultraterrestre", incluyendo proyectos de tratados dirigidos, entre otras cosas, a prevenir el emplazamiento de armas en el espacio ultraterrestre y a prohibir el uso de armas antisatélite.
En 2008, los Gobiernos de China y la Federación Rusa presentaron a la Conferencia de Desarme el proyecto de texto de un tratado de este tipo, y en 2014 presentaron un proyecto de tratado revisado.
La Asamblea General también se ha ocupado de la cuestión de garantizar la paz y la seguridad en el espacio ultraterrestre. En 2017, mediante la resolución A/RES/72/250, la Asamblea General decidió establecer un Grupo de Expertos Gubernamentales encargado de examinar y formular recomendaciones sobre los elementos sustanciales de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la prevención de la carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre, que incluyera, entre otras cosas, la prevención del emplazamiento de armas en el espacio ultraterrestre.Aunque el Grupo mantuvo algunos de los debates más profundos sobre el asunto en más de una década, finalmente no pudo llegar a un consenso sobre un informe sustantivo. El informe de procedimiento del Grupo, que incluye un informe del Presidente del Grupo sobre los trabajos de su primera sesión, puede consultarse en el documento A/74/77. Puede encontrar información sobre los trabajos del Grupo aquí.
Normas, reglas y principios de comportamiento responsable
En 2020, la Asamblea General adoptó la resolución A/RES/75/36 sobre la Reducción de las amenazas espaciales mediante normas, reglas y principios de comportamientos responsables. La Asamblea solicitó, entre otras cosas, ideas a los Estados miembros sobre el desarrollo y la aplicación ulteriores de normas, reglas y principios de comportamientos responsables y sobre la reducción de los riesgos de malentendidos y errores de cálculo con respecto al espacio ultraterrestre. Las respuestas recibidas en respuesta a esa petición pueden consultarse aquí.
Medidas de transparencia y fomento de la confianza

En 1990, la Asamblea General pidió al Secretario General que, con la ayuda de un grupo de expertos gubernamentales, realizara un estudio sobre las diferentes medidas de fomento de la confianza en el espacio ultraterrestre. Dicho grupo entregó su informe en 1993 (A/48/305).
En 2005, a partir de la resolución A/RES/60/66, la Asamblea General inició un nuevo proceso de exploración y posterior desarrollo de medidas de transparencia y fomento de la confianza (MTC) en las actividades relativas al espacio ultraterrestre. En 2010, la Asamblea General adoptó la resolución A/RES/65/68, que estableció un grupo de expertos gubernamentales (GEG) para llevar a cabo un estudio sobre el espacio ultraterrestre.El GEG celebró tres sesiones en 2012 y 2013 y presentó su informe consensuado(A/68/189*) a la Asamblea General en su 68ª sesión.
El GEG acordó un conjunto de medidas de transparencia y fomento de la confianza en las actividades relativas al espacio ultraterrestre para su aplicación voluntaria por los Estados y las organizaciones internacionales. Esas medidas incluían: intercambio de información sobre políticas espaciales; intercambio de información y notificaciones relacionadas con las actividades en el espacio ultraterrestre; notificaciones de reducción de riesgos; contacto y visitas a los lugares e instalaciones de lanzamiento espacial; cooperación internacional; mecanismos consultivos; divulgación; y coordinación. El GEG también respaldó los esfuerzos para lograr compromisos políticos, por ejemplo, en forma de declaraciones unilaterales, compromisos bilaterales o un código de conducta multilateral, para fomentar las acciones responsables en el espacio ultraterrestre y su uso pacífico.
La Asamblea General ha adoptado una serie de medidas para avanzar en la aplicación de las medidas de transparencia y fomento de la confianza en el espacio ultraterrestre. En la resolución A/RES/68/50 y en resoluciones posteriores, la Asamblea alentó a los Estados miembros a examinar y aplicar, en la mayor medida posible, las medidas de transparencia y fomento de la confianza propuestas, a través de los mecanismos nacionales pertinentes, de forma voluntaria y en consonancia con los intereses nacionales de los Estados miembros. Siguiendo la recomendación del GEG, las Comisiones Primera y Cuarta de la Asamblea General celebraron una reunión conjunta ad hoc, en la que se abordaron los posibles retos para la seguridad y la sostenibilidad espaciales.
En la resolución A/RES/69/38 y resoluciones posteriores, la Asamblea General alentó a las entidades y organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas a coordinarse, según procediera, en asuntos relacionados con las recomendaciones contenidas en el informe del GEG. En 2015, la Reunión Interinstitucional sobre las actividades relativas al espacio ultraterrestre (ONU-Espacio), coordinada por la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre, publicó un informe especial sobre el papel de las entidades de las Naciones Unidas en apoyo de la aplicación del informe del Grupo de Expertos Gubernamentales (A/AC.105/1116).
Informe del Secretario General a la 72ª sesión de la Asamblea General
En su resolución A/RES/70/53, la Asamblea General pidió al Secretario General que le presentara, en su septuagésimo segundo período de sesiones, un informe sobre la coordinación de las medidas de transparencia y fomento de la confianza en las actividades relativas al espacio ultraterrestre en el sistema de las Naciones Unidas, con un anexo que contuviera comunicaciones de los Estados Miembros en las que dieran su opinión sobre las medidas de transparencia y fomento de la confianza en las actividades relativas al espacio ultraterrestre. El informe reproduce el texto sustantivo del informe especial de ONU-Espacio e incorpora las actualizaciones recibidas de las entidades contribuyentes.
Las respuestas recibidas de los gobiernos, incluidas las versiones de las recibidas in extenso en los idiomas originales recibidos, pueden consultarse aquí.
Comisión de Desarme de las Naciones Unidas
En 2018, la Comisión de Desarme de las Naciones Unidas adoptó el siguiente punto para su consideración durante su ciclo 2018-2020: De conformidad con las recomendaciones contenidas en el informe del Grupo de Expertos Gubernamentales sobre Medidas de Transparencia y Fomento de la Confianza en las Actividades Relativas al Espacio Ultraterrestre (A/68/189), preparación de recomendaciones para promover la aplicación práctica de medidas de transparencia y fomento de la confianza en las actividades relativas al espacio ultraterrestre con el objetivo de prevenir una carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre. Puede encontrar información sobre el periodo de sesiones de 2018 de la Comisión de Desarme aquí.