Munición

Primer plano de un cargamento de munición de armas ligeras a punto de ser destruido por el UNMAS en Sake, República Democrática del Congo

La gestión inadecuada de la munición convencional a lo largo de su vida útil alimenta la inseguridad. El desvío de munición a mercados ilícitos ha sido un catalizador de los conflictos armados, el crimen organizado y el terrorismo. Además, la munición desviada se utiliza cada vez más para ensamblar artefactos explosivos improvisados.

Además, en las últimas cinco décadas, más de 100 países han sufrido explosiones imprevistas en emplazamientos de municiones debido a una mala gestión de las mismas, lo que a menudo ha provocado desastres humanitarios y socioeconómicos. Los desafíos únicos que plantean las municiones convencionales residen en su naturaleza explosiva y su tendencia a la inestabilidad. La química innata de la munición requiere rigurosos procedimientos de almacenamiento para evitar explosiones que pueden tener consecuencias humanitarias desastrosas, como muertes, heridos, desplazamientos y daños medioambientales.

En conjunto, estas consecuencias demuestran los gravísimos problemas de seguridad y protección que plantean los arsenales gestionados de forma inadecuada.

En respuesta a estas preocupaciones, la Asamblea General pidió a las Naciones Unidas que elaborara directrices para una gestión adecuada de las municiones con el fin de garantizar que las Naciones Unidas ofrecieran sistemáticamente asesoramiento y apoyo de alta calidad(A/RES/63/61). Como resultado, en 2011 se elaboraron las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATG ) y se estableció el Programa SaferGuardde las Naciones Unidas como la plataforma de gestión de conocimientos correspondiente.

Un Grupo de Expertos Gubernamentales se reunió en 2020 y 2021 y adoptó un enfoque integral, explorando toda la gama de medidas de seguridad y protección aplicables a la munición en cada etapa de la gestión "a lo largo de la vida". El GEG también presentó recomendaciones prácticas y concretas para un marco global sobre munición convencional apoyado por un mecanismo de aplicación específico, con el objetivo de apoyar la prevención tanto de las explosiones imprevistas como del desvío(A/76/324).

Acogiendo con satisfacción el informe del GEG, la Asamblea General decidió, mediante la resolución 76/233, establecer un grupo de trabajo de composición abierta (GTCA) para elaborar un conjunto de compromisos políticos como nuevo marco global que abordara las lagunas existentes en la gestión de la munición a lo largo de su vida útil. En junio de 2023, el Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre Municiones Convencionales adoptó su informe final(A/78/111), sin someterlo a votación. El informe contiene un nuevo instrumento internacional, el Marco global para la gestión de la munición convencional a lo largo de su vida útil , elaborado en 2022 y 2023. De acuerdo con la recomendación del grupo de trabajo de composición abierta sobre municiones convencionales, la Asamblea General, en su resolución 78/47, adoptó el Marco global(A/78/111, anexo) en diciembre de 2023, acogió con satisfacción el informe final del grupo de trabajo de composición abierta y pidió a todos los Estados que aplicaran el Marco global.

Marco Global sobre Municiones

Programa SaferGuardde la ONU

El Programa SaferGuard de la ONU, gestionado por la Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU (UNODA), supervisa el mantenimiento y la difusión de las IATG: orientaciones prácticas sobre la gestión segura de la munición.

Directrices Técnicas Internacionales sobre Munición

Las IATG están a disposición del público para ayudar a las autoridades nacionales -incluidas las fuerzas armadas, los agentes de policía y los funcionarios de control fronterizo- así como a la industria, las empresas de seguridad privada y las organizaciones no gubernamentales operativas a mejorar la seguridad y la protección de las existencias de munición. El objetivo de las IATG es la reducción del doble riesgo de explosiones imprevistas y desvío ilícito.

Las IATG son directrices voluntarias y prácticas para uso de los Estados interesados y otras partes interesadas para informar sobre el desarrollo de procedimientos operativos nacionales permanentes.

Las IATG constan de 12 volúmenes que proporcionan orientaciones prácticas para un enfoque "a lo largo de toda la vida" de la gestión de la munición. Las IATG pueden aplicarse a nivel básico, intermedio o avanzado, lo que las hace pertinentes para todas las situaciones. Estos pasos cada vez más complejos se denominan niveles del proceso de reducción de riesgos (RRPL) y tienen en cuenta la capacidad y los recursos disponibles.

Las herramientas clave de apoyo a la aplicación de las IATG -que van desde una lista de comprobación para la reducción de riesgos hasta un mapa de distancias cuantitativas- están disponibles para su uso inmediato por parte de los expertos en munición con el fin de mejorar la seguridad de la munición en www.un.org/disarmament/un-saferguard.

Para ayudar a las autoridades a utilizar las IATG y a desarrollar normas y procedimientos nacionales, el Programa SaferGuardde la ONU también ha publicado tres guías prácticas de apoyo a las IATG:

Más información sobre las IATG

Equipo Asesor sobre Gestión de Municiones

En consonancia con la Agenda para el Desarme del Secretario General, concretamente con la acción 22 sobre la seguridad de los arsenales excesivos y mal mantenidos, el Equipo de Asesoramiento sobre Gestión de Municiones (AMAT) proporciona asistencia técnica especializada a los Estados y socios interesados de conformidad con las IATG, incluso en el marco del Mecanismo de Respuesta Rápida SaferGuardde las Naciones Unidas. El AMAT pretende potenciar la acción estatal y regional en materia de gestión segura de municiones y facilitar una cooperación y asistencia internacionales eficaces y sostenibles. AMAT tiene su sede en Ginebra y se estableció como una iniciativa conjunta de la UNODA y el Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra.

Género y gestión de municiones

Para promover una gestión de la munición que tenga en cuenta las cuestiones de género, la UNODA y el Small Arms Survey editaron las siguientes publicaciones:

En 2022, se creó la Red de Mujeres Gestoras de Munición (WoMA-Network) en el marco del programa SaferGuard de la ONU para promover la igualdad de género y la diversidad en la gestión de la munición, aumentar la visibilidad de las mujeres en funciones técnicas e incrementar su participación significativa en reuniones y debates internacionales. La red crea un grupo de mujeres expertas para conectar y compartir experiencias, oportunidades, recursos, consejos y orientación relacionados con la gestión de municiones, proporcionando un espacio para el intercambio, la capacitación y la tutoría.