Cuestiones transversales

La Oficina de Asuntos de Desarme aborda la lucha contra el terrorismo, el desarrollo, la educación, la juventud, el género y otras áreas transversales como parte de su trabajo en materia de desarme.

Lucha contra el terrorismo

La Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo fue adoptada por la Asamblea General en su resolución 60/288 de 2006, y afirma que el terrorismo "constituye una de las amenazas más graves para la paz y la seguridad internacionales".

Desarme y desarrollo

La violencia armada sigue obstaculizando la paz y el desarrollo sostenible en todo el mundo. Cada día, 100 civiles mueren en conflictos armados a pesar de la protección que ofrece el derecho internacional. El tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras facilita el acceso a las armas por parte de terroristas y otros actores criminales con efectos devastadores para la población civil, incluidas las mujeres y los niños.

Educación para el desarme

La educación para el desarme y la no proliferación engloba iniciativas y recursos destinados a educar y formar a un amplio abanico de audiencias, incluido el público en general, sobre el papel y el valor del desarme en la consecución de una paz y una seguridad sostenibles.

Desarme y juventud

Hoy en día hay 1.900 millones de jóvenes y, como afirma la declaración sobre la conmemoración del septuagésimo quinto aniversario de las Naciones Unidas (A/RES/75/1), "La juventud es la pieza que falta para la paz y el desarrollo" Los jóvenes de todo el mundo tienen un papel fundamental que desempeñar en la concienciación y el desarrollo de nuevas formas de reducir las amenazas de las armas de destrucción masiva y las armas convencionales, incluida su proliferación.

Normas medioambientales

Este tema se incluyó por primera vez en la agenda del desarme en 1995. Colombia, actuando en nombre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), presentó un proyecto de resolución titulado "Observancia de las normas medioambientales en la elaboración y aplicación de los acuerdos de desarme y control de armamentos" en la Primera Comisión de la Asamblea General el 8 de noviembre de 1995.

Asuntos financieros

La Convención sobre Armas Biológicas (CAB), la Convención sobre Municiones en Racimo (CMR), la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CAC) y la Convención sobre Minas Antipersonas (CMA), (también denominada Convención de Ottawa, OTW), no reciben financiación del Presupuesto Ordinario de las Naciones Unidas.

Desarme y género

Las personas se ven implicadas e impactadas de forma diferente por las armas, los conflictos armados y la seguridad en función de su género y otros factores. Analizar los procesos y las políticas de desarme a través de una lente de género los arroja bajo una nueva luz y sugiere soluciones más eficaces y sostenibles.

Medidas militares de fomento de la confianza

Las medidas de transparencia y fomento de la confianza ayudan a prevenir los conflictos proporcionando a los Estados herramientas prácticas para intercambiar información, fomentar la confianza y reducir las tensiones a nivel bilateral, regional o mundial. Estas medidas contribuyen a reducir las acumulaciones excesivas o desestabilizadoras de armas y a prevenir las percepciones erróneas, los errores de cálculo y las escaladas entre Estados.