
La UNODA, a través del trabajo de las Secretarías pertinentes o de las Unidades de Apoyo a la Implementación, apoya los tratados multilaterales, incluida la Convención sobre Minas Antipersona (APLC), la Convención sobre Municiones en Racimo (CCM) y la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CCW). La UNODA también sigue de cerca los procesos del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) y del Protocolo sobre Armas de Fuego.

Tratado sobre el Comercio de Armas
El Tratado sobre el Comercio de Armas regula el comercio internacional de armas convencionales y tiene como objetivo prevenir y erradicar el comercio ilícito y el desvío de armas convencionales.

Convención sobre Municiones en Racimo
La Convención sobre Municiones en Racimo prohíbe todo uso, producción, transferencia y almacenamiento de municiones en racimo.

Convención sobre minas terrestres antipersonas
La Convención sobre minas terrestres antipersonas, a la que se suele hacer referencia como Convención de Ottawa o Tratado de prohibición de minas antipersonas, prohíbe las minas terrestres antipersonas.

Convención sobre ciertas armas convencionales
La Convención sobre ciertas armas convencionales prohíbe o restringe el uso de tipos específicos de armas que se considera que causan sufrimientos innecesarios o injustificables a los combatientes o afectan indiscriminadamente a los civiles.

Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego
El Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones (Protocolo sobre las armas de fuego) es el único instrumento jurídicamente vinculante para luchar contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones a nivel mundial. Complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.