Desarme y juventud

Hoy en día hay 1.900 millones de jóvenes y, como afirma la declaración sobre la conmemoración del septuagésimo quinto aniversario de las Naciones Unidas(A/RES/75/1), "La juventud es la pieza que falta para la paz y el desarrollo" Los jóvenes de todo el mundo tienen un papel fundamental que desempeñar en la concienciación y el desarrollo de nuevas formas de reducir las amenazas de las armas de destrucción masiva y las armas convencionales, incluida su proliferación.

Miembros de la Iniciativa #Youth4Disarmament de la UNODA participan en un viaje de estudios a Viena en agosto de 2023.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha dado un gran impulso para implicar y empoderar a los jóvenes, insistiendo en que la próxima generación debe tener voz y voto sobre cómo se forjará su futuro. En su informe político sobre la Nueva Agenda para la Paz, señaló que "la juventud es esencial para identificar nuevas soluciones que garanticen los avances que nuestro mundo necesita urgentemente" La Estrategia de la Juventud de la ONU señala que sólo comprometiéndose y trabajando con los jóvenes, creando las condiciones que les permitan desempeñar un papel activo, podrá la comunidad internacional lograr la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible para todos.

La Agenda de Juventud, Paz y Seguridad

La Agenda de Juventud, Paz y Seguridad marca un cambio significativo en la comprensión de quiénes son los jóvenes y de su papel en el mantenimiento de la paz y la seguridad. La Resolución 2250 (2015) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas marcó el primer marco político internacional que reconoce el papel positivo que desempeñan los jóvenes en la prevención y resolución de conflictos, la lucha contra el extremismo violento y la consolidación de la paz.

La Asamblea General de las Naciones Unidas reafirmó la importante y positiva contribución que los jóvenes pueden hacer para mantener la paz y la seguridad mediante su apoyo unánime a la resolución bienal titulada "Juventud, desarme y no proliferación", adoptada el 12 de diciembre de 2019(74/64) y el 6 de diciembre de 2021(76/45). Mediante su adopción, se alienta a los Estados miembros, las Naciones Unidas, los organismos especializados pertinentes y las organizaciones regionales y subregionales a promover la participación significativa e inclusiva de los jóvenes en los debates en el ámbito del desarme y la no proliferación.

Mesa redonda con expertos en desarme y defensores de la juventud para explorar "74 años de desarme nuclear y la contribución de la juventud más allá de 2020" en enero de 2020.

El papel de la Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU

La participación significativa de los jóvenes sigue siendo una prioridad clave para la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA). En 2019, la Oficina puso en marcha su iniciativa insignia de divulgación juvenil, Youth4Disarmament, para conectar a jóvenes geográficamente diversos con expertos para que aprendan sobre los retos de la seguridad internacional, el trabajo de la ONU y las formas de participar.

A través de esfuerzos educativos adaptados al desarme, la UNODA se esfuerza por dotar a los jóvenes de los conocimientos y las habilidades de liderazgo necesarios para avanzar en los objetivos de desarme y no proliferación. Las iniciativas actuales incluyen la Serie Líderes hacia el Futuro y las Armas Nucleares. Fondo de Jóvenes Líderes para un Mundo sin Armas Nucleares. La Oficina también ofrece actividades en las que jóvenes de diversos intereses y orígenes pueden participar en los esfuerzos de desarme a través de medios expresivos. Esto incluye:

Un grupo de participantes de la organización no gubernamental Bolivian Women's Efforts (BWE) participa en la campaña juvenil #StepUp4Disarmament en 2021.Crédito de la foto: Lucía Centellas.

La iniciativa de divulgación "#Youth4Disarmament" fue reconocida como el Mejor Proyecto de Creación de Coaliciones de 2020 por el Premio Billion Acts of Peace, una actividad de la Fundación Peace Jam. UNODA seguirá implicando, educando y empoderando a los jóvenes a través de sus iniciativas para garantizar un futuro fuerte y diverso para la comunidad del desarme.