La Oficina de la UNODA en Viena fue inaugurada en febrero de 2012 por el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, como "respuesta a la creciente necesidad de cooperación en todos los ámbitos del desarme, la no proliferación y el control de armamentos... [para] mejorar la colaboración entre las organizaciones y organismos especializados con sede en Viena"

(Foto de @UNIS Vienna)
Las actividades emprendidas por la Oficina de Viena contribuyen a la realización de lamisión y la visión de la UNODAy se basan en su doble función de oficina de enlace y centro de educación para el desarme.
En sucalidad de oficina de enlace, la Oficina representa a la UNODA ante las instituciones y procesos con sede en Viena y promueve la labor de la UNODA en sus diversas funciones encomendadas. Como tal, construye y fortalece asociaciones y cooperación con las oficinas y organizaciones relevantes con sede en Viena, promoviendo el diálogo, así como mejorando la concienciación y galvanizando el interés en todas las áreas del desarme, la no proliferación y el control de armas. Algunos de los principales socios locales de la Oficina son elOrganismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), laComisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE), laOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y laOficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA). Además, la Oficina de Viena colabora estrechamente con los Estados miembros, las organizaciones intergubernamentales regionales, como laOrganización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y los mecanismos con sede en Viena, comoel Código de Conducta de La Haya contra la Proliferación de los Misiles Balísticos (HCOC), elGrupo de Suministradores Nucleares (GSN) y elArreglo de Wassenaar (AW). La Oficina coopera con organizaciones locales de la sociedad civil, grupos de reflexión como elCentro de Viena para el Desarme y la No Proliferación (VCDNP) y universidades, entre ellas la Academia Diplomática de Viena.
Como centro neurálgico de la UNODA para laeducación en materia de desarme, la Oficina de Viena apoya la dirección estratégica y la aplicación eficaz de los esfuerzos de la UNODA en este campo. Basada en elestudio de las Naciones Unidas de 2002 sobre la educación para el desarme y la no proliferación, alineada con las sucesivas resoluciones bienales de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y solidificada en laEstrategia de Educación para el Desarmede la UNODA lanzada en 2022, la Oficina trabaja para comprometer y capacitar a diversas audiencias para que sean ciudadanos informados y activos en el avance de los objetivos de desarme, no proliferación y control de armas. Con su mandato global y su autoridad única, la UNODA tiene un papel ampliamente reconocido como principal fuente de información exhaustiva, oportuna e imparcial sobre desarme y de herramientas para la creación de conocimientos. Aprovechando esta posición, la Oficina apoya el desarrollo y alberga aprendizaje a su propio ritmo y dirigido por un instructor sobre desarme, no proliferación y control de armas en su plataforma de aprendizaje en línea gratuita y disponible en todo el mundo, elTablero de Educación sobre Desarme. Con más de 35 cursos abiertos de formación en línea (algunos disponibles en idiomas distintos del inglés) y más de 27.000 usuarios registrados, el Tablero atiende a las necesidades e intereses diferenciados de los diversos públicos destinatarios, con el objetivo último de una educación sobre desarme más impactante y sostenible para todos.

El Tablero de Educación para el Desarme es una ventanilla única para cursos en línea sobre una amplia gama de temas relacionados con
al desarme, la no proliferación y el control de armamentos (Cifras a diciembre de 2023)
La plataforma de aprendizaje electrónico, desarrollada y mantenida por la Oficina de Viena, también se utiliza para llevar a cabo cursos de formación impartidos por las Subdivisiones y Centros Regionales de la UNODA e iniciativas de toda la Oficina dirigidas a diferentes públicos. Éstas incluyen, entre otras
- ElProgramaanualde becas sobre desarmepara funcionarios nacionales de los Estados miembros, con especial atención a los nacionales de los países en desarrollo;
- El Fondo de Jóvenes Líderes para un Mundo sin Armas Nucleares, apoyado por el Gobierno de Japón, destinado a dotar a los líderes del futuro de los conocimientos, las capacidades y la red necesarios para unirse a los esfuerzos mundiales para eliminar las armas nucleares; y
- El Programa de Formación de Becarios sobre Armas Pequeñas y Ligeras para funcionarios gubernamentales directamente responsables de la aplicación del Programa de Acción y del Instrumento Internacional de Rastreo.
En el desempeño de su doble función de oficina de enlace y centro de educación sobre desarme, la Oficina promueve laconcienciación y el diálogosobre cuestiones de actualidad que afectan al desarme multilateral, la no proliferación y el control de armamentos. LaSerie de Conversaciones de Vienade la Oficina es un foro recurrente para la comunidad del desarme y la no proliferación y las partes interesadas eminentes, así como para otras audiencias interesadas como el mundo académico, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado y la juventud, con el objetivo de intercambiar ideas y fomentar el debate sobre cuestiones pertinentes. La Oficina también organiza regularmente sesiones informativas para grupos de visitantes, en particular estudiantes y jóvenes profesionales, y participa en ferias públicas, actos de divulgación y otros programas de la Oficina de las Naciones Unidas en Viena (ONUV). Estos eventos brindan a la Oficina la oportunidad de desmitificar el desarme entre el público en general y reforzar la comprensión de la relevancia del desarme para la consecución de la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la igualdad de género.
Como tales, las actividades emprendidas por la Oficina de Viena contribuyen a impulsar marcos globales más amplios, como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (especialmente los Objetivos 4, 5, 16 y 17); la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad; y la Agenda Juventud, Paz y Seguridad. Además, los objetivos y la visión presentados en dos de los documentos clave del Secretario General de las Naciones Unidas, a saber,"Asegurar nuestro futuro común" de 2018- Una Agenda para el Desarme y la Nueva Agenda para la Pazde 2023, sirven como directrices para establecer las áreas prioritarias y los objetivos a largo plazo de la Oficina.

Canales de medios sociales
Información de contacto
Oficina de UNODA en Viena
Centro Internacional de Viena
Sala E-1119
Apartado de correos 500
1400 Viena, Austria
Tel: (+43-1) 26060-4180
Correo electrónico:unoda-viennaoffice@un.org