Género y control de armas pequeñas

Un control adecuado de las armas ligeras es esencial para reducir los conflictos, la delincuencia y la violencia. Es un requisito previo para la estabilidad de la sociedad y el desarrollo sostenible.

La Alta Representante para Asuntos de Desarme, Sra. Izumi Nakamitsu, examina un arma incautada

Las pruebas demuestran que la violencia armada afecta de forma diferente a mujeres, hombres, niñas y niños. Además, las características únicas y profundamente sociales de la cuestión de las armas pequeñas requieren una integración global de las perspectivas de género en todas las dimensiones del control de las armas pequeñas. Cuando las dimensiones de género no se tratan adecuadamente en los marcos legislativos y políticos que rigen el control y la regulación de las armas pequeñas, el éxito y la eficacia de las intervenciones son limitados.

Aunque se ha avanzado, hay que hacer más para reforzar los elementos de género en el control de las armas pequeñas, tal y como se ha acordado en marcos globales como el Programa de Acción (PoA) sobre armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos y el Tratado sobre el Comercio de Armas. En la actualidad, los Estados miembros también están informando sobre sus esfuerzos para tener en cuenta las consideraciones de género a la hora de aplicar el PoA, incluida la recopilación de datos desglosados por sexo.

Además, en los últimos años, la agenda del control de las armas pequeñas ha convergido con una política internacional más amplia sobre la igualdad de género y la capacitación de las mujeres. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha vinculado el control de las armas pequeñas a la agenda de paz, seguridad y desarrollo, proporcionando así simultáneamente un marco interconectado de Objetivos, que va más allá de la dimensión de seguridad. El Objetivo 16 sobre paz, seguridad e instituciones fuertes es específicamente relevante para el control de las armas pequeñas, pero el control y la regulación de las armas pequeñas tiene implicaciones para la realización de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluido el Objetivo 5 sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

Además, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y la Declaración de Pekín constituyen una sólida base normativa para conectar las agendas de Mujeres, Paz y Seguridad (WPS ) y la del control de armas pequeñas. El lanzamiento de la Iniciativa Spotlight para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas ha puesto aún más de relieve la necesidad de centrarse en esta cuestión.

Avanzar en la integración de la perspectiva de género en el control de las armas pequeñas contribuirá directamente a la eliminación de todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas. Asegurar las armas y reducir su circulación elimina una elección frecuente de armas para la violencia doméstica y de género y el feminicidio. Empoderar a las mujeres y acabar con los estereotipos de género en torno a las armas abordará las causas profundas de la violencia de género, entre las que se incluyen los sistemas patriarcales, las actitudes de desigualdad de género y los aspectos violentos de la masculinidad tradicional.

UNI35818/UNICEF/NYHQ2001-0093/Stevie Mann

La integración de la perspectiva de género también garantizará que se comprendan mejor las actitudes hacia las armas y el impacto que tienen en los diferentes grupos y, en consecuencia, se aborden mejor.

La UNODA es miembro de la Acción de las Naciones Unidas contra la Violencia Sexual en los Conflictos y promueve los esfuerzos de control de armas y desarme dentro del sistema de las Naciones Unidas con el objetivo de prevenir la violencia sexual en los conflictos. El último informe del Secretario General(S/2024/292) sobre la violencia sexual en los conflictos pide que se examinen los vínculos entre la violencia sexual relacionada con los conflictos y las cuestiones relacionadas con la proliferación de armas pequeñas y ligeras y municiones.

Las Naciones Unidas han desarrollado un módulo específico sobre "Mujeres, hombres y la naturaleza de género de las armas pequeñas y ligeras" como parte de su Compendio Modular de Implementación del Control de Armas Pequeñas (MOSAIC, por sus siglas en inglés), que proporciona orientación práctica sobre la integración de la perspectiva de género en el control de armas pequeñas basándose en los mejores conocimientos sobre armas pequeñas.

Entre 2019 y 2022, la UNODA puso en marcha un proyecto global de apoyo a las políticas, programas y acciones de integración de la perspectiva de género en la lucha contra el tráfico y el uso indebido de armas pequeñas, en consonancia con la agenda Mujeres, Paz y Seguridad, con financiación de la Unión Europea. En el marco del proyecto se elaboró un manual de formación sobre el control de armas pequeñas sensible al género que incluye un anexo , así como un curso en línea sobre género y armas pequeñas.El proyecto de seguimiento que se desarrollará hasta 2025 cuenta con un conjunto de actividades específicas que se centran en apoyar a los Estados para que refuercen su capacidad en materia de políticas y programas de control de armas pequeñas y ligeras sensibles al género.