Las nuevas tecnologías ofrecen enormes beneficios, incluso para la consecución de objetivos compartidos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, estas tecnologías también presentan nuevos riesgos para la paz y la seguridad internacionales. Los Estados están trabajando para reforzar los marcos normativos y de gobernanza y desarrollar nuevos enfoques para gestionar estos riesgos en evolución, aprovechando al mismo tiempo los beneficios de la tecnología para la humanidad.
Ciencia y tecnología
Este tema se incluyó por primera vez en el orden del día de la Primera Comisión en 1988, con India como principal patrocinador. Al presentar un proyecto de resolución, el delegado recordó que cada vez se dedicaban más recursos al desarrollo de nuevos sistemas de armamento, lo que provocaba incertidumbre e inseguridad.
La inteligencia artificial en el ámbito militar
No existe una definición universalmente aceptada de inteligencia artificial (IA), pero en términos generales, se refiere a sistemas diseñados y entrenados con la capacidad de aprender, resolver problemas, hacer predicciones, tomar decisiones y realizar tareas que se considera que requieren un nivel de inteligencia comparable al de un ser humano.
Sistemas armados no tripulados
Los sistemas no tripulados -a menudo denominados coloquialmente "drones"- pueden desplegarse en diversos ámbitos, como el aéreo, el terrestre y el marítimo.
Armas autónomas
sin contenido añadido
Seguridad internacional de las TIC
Pocas tecnologías han sido tan poderosas como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la hora de remodelar las economías, las sociedades y las relaciones internacionales. El ciberespacio afecta a todos los aspectos de nuestras vidas. Los beneficios son enormes, pero no están exentos de riesgos.
El espacio exterior
Los esfuerzos en las Naciones Unidas para mantener el espacio exterior con fines pacíficos comenzaron en 1957, meses antes del lanzamiento del primer satélite artificial a la órbita terrestre. Las primeras propuestas para prohibir el uso del espacio con fines militares y el emplazamiento de armas de destrucción masiva en el espacio exterior fueron consideradas a finales de los años 50 y principios de los 60 por las Naciones Unidas.
Misiles
El uso de misiles es cada vez más habitual en los conflictos armados. Los misiles pueden diferenciarse por su lugar de lanzamiento (es decir, plataformas terrestres, marítimas y aéreas), su objetivo (es decir, aéreo, terrestre, naval, etc.), su carga útil (por ejemplo, armada convencional o nuclear) y su modo de propulsión/vuelo (por ejemplo, misiles balísticos o de crucero)
La sociedad civil y el desarme
La sociedad civil desempeña un papel vital en las deliberaciones intergubernamentales y las Naciones Unidas reconocen plenamente las contribuciones de los actores no gubernamentales al desarme y la no proliferación. El papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en las Naciones Unidas está explícitamente reconocido en el artículo 71 de la Carta de las Naciones Unidas.