
Pocas tecnologías han sido tan poderosas como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la hora de remodelar las economías, las sociedades y las relaciones internacionales. El ciberespacio afecta a todos los aspectos de nuestras vidas. Los beneficios son enormes, pero no están exentos de riesgos. El entorno global de las TIC se enfrenta a un aumento espectacular del uso malintencionado de las TIC por parte de actores estatales y no estatales. El uso indebido de las TIC supone un riesgo para todos los Estados y puede dañar la paz y la seguridad internacionales.
La seguridad internacional de las TIC en las Naciones Unidas
El tema de la seguridad de la información lleva en la agenda de la ONU desde 1998, cuando la Federación Rusa presentó un proyecto de resolución sobre el tema en el Primer Comité de la Asamblea General de la ONU. Posteriormente, la Asamblea General lo adoptó sin someterlo a votación como resolución 53/70. Desde entonces, se han establecido varios procesos intergubernamentales para abordar la seguridad y el uso de las TIC en el contexto de la seguridad internacional.
A partir de 2004, seis Grupos de Expertos Gubernamentales (GEG) han estudiado las amenazas que plantea el uso de las TIC en el contexto de la seguridad internacional y cómo deben abordarse dichas amenazas.
Cuatro de estos Grupos han acordado informes sustantivos con conclusiones y recomendaciones que han sido bien acogidas por todos los Estados miembros de la ONU. Cada GEG se basó en el trabajo realizado por el anterior, logrando avances acumulativos significativos en las cuestiones tratadas.
El sexto y último GEG, que se reunió entre 2019 y 2021, acordó por consenso su informe, que aportó una capa adicional de comprensión sobre el marco normativo del comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio en el contexto de la seguridad internacional. La página web que incluye los documentos de este GEG está disponible aquí.
A continuación figura una lista de los informes sustantivos acordados por anteriores GEG.
2009 - 2010 - A/65/201
2012 - 2013 - A/68/98*
2014 - 2015 - A/70/174
2019 - 2021 - A/76/135
En diciembre de 2018, mediante la resolución 73/27, la Asamblea General estableció un Grupo de Trabajo de Composición Abierta (GTCA), abierto a todos los Estados miembros. El Grupo comenzó su labor en 2019 y celebró reuniones consultivas entre sesiones con la industria, la sociedad civil y el mundo académico. El Grupo aprobó un informe por consenso en su sesión final de marzo de 2021 ( A/75/816 ). El informe final y las recomendaciones que contenía fueron refrendados en la decisión 75/564 de la Asamblea General.
En 2020, la Asamblea General, mediante la resolución 75/240, estableció un nuevo GTCA quinquenal sobre la seguridad de y en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Este GTCA se reunirá periódicamente hasta 2025. La página web dedicada a este GTCA está disponible aquí.
Los trabajos de los GEG y GTCA se han centrado en los siguientes temas generales:
- Amenazas existentes y emergentes
- Cómo se aplica el derecho internacional en el uso de las TIC
- Normas, reglas y principios de comportamiento responsable de los Estados
- Medidas de fomento de la confianza
- Creación de capacidades
En 2022, se adoptó por primera vez una resolución de la Asamblea General titulada "Programa de acción para promover un comportamiento responsable de los Estados en la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el contexto de la seguridad internacional" como A/RES/77/37. La resolución solicitaba un informe del Secretario General sobre la propuesta, teniendo en cuenta las opiniones presentadas por los Estados (A/78/76).
Informes anuales del Secretario General
Desde 1998, ha habido informes anuales del Secretario General a la Asamblea General con las opiniones de los Estados miembros de la ONU sobre la cuestión de las TIC en el contexto de la seguridad internacional.
Resoluciones de la Asamblea General
- 2023 - A/RES/78/237, A/RES/78/16, A/78/541 (Decisión)
- 2022 - A/77/36, A/77/37, A/77/512 (Decisión)
- 2021 - A/RES/76/19
- 2020 - A/RES/75/240
- 2019 - A/RES/74/28; A/RES/74/29
- 2018 - A/RES/73/266; A/RES/73/27
- 2017 - A/C.1/72/L.44
- 2016 - A/RES/71/28
- 2015 - A/RES/70/237
- 2014 - A/RES/69/28
- 2013 - A/RES/68/243
- 2012 - A/RES/67/27
- 2011 - A/RES/66/24
- 2010 - A/RES/65/41
- 2009 - A/RES/64/25
- 2008 - A/RES/63/37
- 2007 - A/RES/62/17
- 2006 - A/RES/61/54
- 2005 - A/RES/60/45
- 2004 - A/RES/59/61
- 2003 - A/RES/58/32
- 2002 - A/RES/57/53
- 2001 - A/RES/56/19
- 2000 - A/RES/55/28
- 1999 - A/RES/54/49
- 1998 - A/RES/53/70