El sistema de las Naciones Unidas aborda las cuestiones de desarme a través de tres órganos principales: la Asamblea General y su Primera Comisión, la Comisión de Desarme de las Naciones Unidas y la Conferencia de Desarme. Esta "maquinaria de desarme" se complementa con la Junta Consultiva en Asuntos de Desarme del Secretario General y el Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme, que proporciona investigación y análisis independientes. El Consejo de Seguridad se ocupa de las cuestiones de desarme en su función de mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
El desarme en la Asamblea General
...la Asamblea General podrá examinar los principios generales de cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluidos los principios que rigen el desarme y la regulación de los armamentos..
El desarme en el Consejo de Seguridad
...el establecimiento de la paz y la seguridad internacionales con la menor desviación para armamentos de los recursos humanos y económicos del mundo..
Junta Consultiva en Asuntos de Desarme
La Junta Consultiva en Asuntos de Desarme (ABDM) se creó en 1978 en virtud del párrafo 124 del Documento Final del Décimo Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General, y recibió su mandato actual en virtud de la decisión 54/418 de la Asamblea General de 1 de diciembre de 1999.
Conferencia de Desarme
La Conferencia de Desarme (CD), fue reconocida por la Décima Sesión Especial sobre Desarme de la Asamblea General de las Naciones Unidas (SSOD-I) (1978) como un único foro multilateral de negociación sobre desarme de la comunidad internacional.
Asociación para el Desarme
Establecido por la Primera Sesión Especial de la Asamblea General dedicada al Desarme, el Programa de las Naciones Unidas de Becas sobre Desarme ha formado a más de 1.140 funcionarios de 172 Estados Miembros desde 1979. La ejecución del Programa corre a cargo de la Subdivisión de Ginebra de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA).