Los asuntos relacionados con las armas convencionales se abordan en una serie de foros multilaterales, incluidos los marcos dedicados a tipos específicos de armas y los organismos que se ocupan del impacto humanitario. Algunos asuntos relacionados con las armas convencionales se han abordado a través de la Asamblea General.
Una preocupación derivada de la creciente urbanización de los conflictos armados es el uso de armas explosivas en zonas pobladas. Las armas explosivas con efectos de área amplia pueden causar daños indiscriminados y desproporcionados cuando se utilizan en zonas pobladas, lo que conlleva impactos humanitarios devastadores, incluido el aumento de víctimas civiles. Desde 2009, el Secretario General ha pedido a las partes en conflicto que se abstengan de utilizar este tipo de armas en zonas pobladas. En 2019, se puso en marcha un proceso consultivo informal dirigido por los Estados miembros para elaborar una declaración política que aborde las consecuencias humanitarias del uso de armas explosivas en zonas pobladas.
La Asamblea General de la ONU ha abordado desde 2007 las preocupaciones públicas y medioambientales relacionadas con el uso de armamento y municiones que contienen uranio empobrecido (DU) . Organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud y el Organismo Internacional de Energía Atómica han realizado estudios sobre los posibles efectos del uranio empobrecido en los seres humanos y en el medio ambiente, y el Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas sigue examinando la información científica más reciente sobre la cuestión para que las autoridades nacionales puedan mitigar los posibles riesgos relacionados con el uso de uranio empobrecido.