El trabajo de la UNODA para facilitar y reforzar la aplicación de la CAB es posible gracias al generoso apoyo financiero y a las contribuciones en especie de los Estados Parte y de las organizaciones internacionales asociadas. Este apoyo voluntario es esencial para respaldar los esfuerzos de aplicación de la CAB y la UNODA anima a las organizaciones interesadas o a los Estados Parte a que se pongan en contacto si desean contribuir.
Entre los Estados Partes que han prestado su apoyo, incluso mediante el suministro de material de formación, la organización de eventos y talleres, apoyo financiero y contribuciones en especie, se encuentran:
- Australia
- Canadá
- Francia
- Alemania
- India
- Japón
- Países Bajos (Reino de los)
- Noruega
- Filipinas
- Suiza
- Reino Unido
- Estados Unidos
Organizaciones internacionales asociadas
- Unión Europea
- Asociación Global contra la Propagación de Armas y Materiales y Armas de Destrucción Masiva
Apoyo de la Unión Europea a la Convención sobre Armas Biológicas
Desde 2006, la Unión Europea (UE) ha apoyado la Convención sobre Armas Biológicas (CAB) mediante dos Acciones Conjuntas y seis Decisiones del Consejo en el marco de la Estrategia de la UE contra la proliferación de armas de destrucción masiva.
La Unión Europea ha aportado más de 14 millones de euros, en su mayoría para apoyar actividades de capacitación en países en desarrollo. Las Acciones Conjuntas de la UE y las Decisiones del Consejo pueden consultarse aquí:
- Acción Común 2006/184/PESC del Consejo (2006-2007)
- Acción Común 2008/858/PESC del Consejo (2009-2011)
- Decisión 2012/421/PESC del Consejo (2012-2015)
- Decisión del Consejo 2016/51/PESC (2016-2019)
- Decisión 2019/97/PESC del Consejo (2019-2023)
- Decisión del Consejo 2021/2072/PESC (2021-23)
- Decisión del Consejo 2024/349/PESC (2024-26)
- Decisión del Consejo 2025/494/PESC (2025-28)
Aplicación
La Subdivisión de Ginebra de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA) está ejecutando actualmente dos proyectos financiados por la Unión Europea.
La Decisión 2024/349 del Consejo tiene como objetivo apoyar la aplicación de la CAB a nivel internacional, regional y nacional a través de cinco proyectos
- Apoyo a la universalización de la CAB
- Desarrollo de capacidades en apoyo de la aplicación nacional de la CABT
- Iniciativa Jóvenes por la Bioseguridad
- Apoyo al programa entre sesiones de la CABT
- Herramientas de divulgación, educación y compromiso
La Decisión 2025/494 del Consejo tiene por objeto apoyar la CAB, su programa entre sesiones y los preparativos de su Décima Conferencia de Examen mediante tres proyectos:
- Apoyo al programa entre sesiones de la CAB facilitando las consultas e integrando las perspectivas científicas sobre los temas en debate
- Desarrollo de las capacidades de los Puntos Nacionales de Contacto de la CAB y apoyo a los debates intersesionales sobre la aplicación nacional y las medidas de fomento de la confianza y la transparencia
- Apoyar los preparativos de la Décima Conferencia de Revisión
Apoyo a la Asociación Global
Varios Estados Parte de África han indicado la necesidad de asistencia para mejorar la aplicación nacional de la Convención sobre Armas Biológicas (CAB). Con la creciente demanda de asistencia en toda la región, era necesario establecer un compromiso a más largo plazo con los países del continente y prestarles un apoyo continuado.
Por lo tanto, la Iniciativa de firma para mitigar las amenazas biológicas en África que puso en marcha la Alianza Mundial contra la propagación de armas y materiales y armas de destrucción masiva (Alianza Mundial, o GP, por sus siglas en inglés) en 2020 brindó una oportunidad oportuna para que la Unidad de Apoyo a la Aplicación de la CAB (ISU, por sus siglas en inglés) buscara apoyo financiero para actividades que respalden de forma integral las solicitudes de los países africanos en sus esfuerzos por reforzar la aplicación de la Convención y promover su universalización.
La aplicación de la CAB también contribuye a reforzar las capacidades de los Estados en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos sanitarios, apoyando así los avances hacia la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 - Buena salud y bienestar. La importancia de la preparación también ha quedado demostrada por la pandemia del Covid-19, que ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las sociedades modernas ante los brotes de enfermedades a gran escala y la necesidad de hacer frente de forma proactiva a las amenazas biológicas.
Objetivos
Las actividades pretenden contribuir a los siguientes objetivos de la CAB en África:
- Promover la universalización de la Convención
- Proporcionar asistencia para el desarrollo de la legislación de aplicación de la CAB
- Apoyando la preparación y presentación de Medidas de Fomento de la Confianza (MFC)
- Facilitar el establecimiento o la designación de Puntos Nacionales de Contacto (PNC)
Aplicación
Las actividades tendrán una duración de cuatro años, desde 2022 hasta 2026.

Las actividades serán implementadas por la ISU de la CAB a petición de los Estados Parte en África, en estrecha colaboración con los socios regionales y subregionales, así como con los proveedores de asistencia, para beneficiarse de las sinergias y garantizar la coordinación con iniciativas relacionadas, como las que apoyan la implementación de la resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU, la Iniciativa de Bioseguridad y Seguridad 2021-2025 de los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC de África) y las respectivas Decisiones del Consejo de la Unión Europea en apoyo de la CAB.
Actividades
Se prestará apoyo a los Estados africanos interesados en adherirse a la CAB o en mejorar su aplicación nacional de acuerdo con los planes, prioridades y necesidades identificados mediante una combinación de actividades regionales, subregionales y nacionales centradas en lo siguiente:
- Sensibilización sobre la importancia de la CAB entre los responsables políticos y otras partes interesadas clave, así como sobre los elementos clave para su universalización, su aplicación efectiva, incluida la legislación nacional, las MFC y los PCN.
- Proporcionar formación a los funcionarios gubernamentales y a los PNC sobre la CAB, las medidas nacionales de aplicación relacionadas, así como las funciones y responsabilidades asociadas con el fin de facilitar la designación de los PNC y el desempeño eficaz de sus tareas.
- Apoyo en la preparación y presentación de MFC, así como en el intercambio de las mejores prácticas de otros Estados Parte.
- Asistencia en materia de investigación, evaluación y redacción para la revisión, enmienda, desarrollo y/o promulgación de la legislación de aplicación de la CAB.
- Desarrollo de material de divulgación y de referencia para uso de las partes interesadas nacionales en apoyo de sus esfuerzos por concienciar, divulgar información y mejorar la comprensión de la CAB y los requisitos de aplicación relacionados.
Beneficios
- A nivel nacional, los Estados africanos se beneficiarán de un apoyo adaptado a sus necesidades y prioridades para potenciar la aplicación de la CAB y mejorar la coordinación.
- A nivel regional y subregional, los Estados africanos se beneficiarán de un intercambio de experiencias nacionales en la aplicación de la CAB y en la consecución de los beneficios de una aplicación plena y eficaz.
- A nivel internacional, la ampliación del número de miembros de la CAB y la mejora de la aplicación en África reforzarán significativamente la norma mundial contra el uso deliberado de enfermedades.
¿Cómo comprometerse?
Se anima a todos los Estados africanos interesados en recibir apoyo para adherirse a la CAB y/o mejorar su aplicación a que designen participantes para los actos regionales que se llevarán a cabo en el marco de la iniciativa y a que se pongan en contacto con la DAA para discutir sus necesidades y planes con más detalle.
Los socios pueden contribuir a las actividades aportando financiación o experiencia y se les anima a ponerse en contacto con la ISU para discutir las oportunidades de colaboración con más detalle.
Para más información, póngase en contacto con la Unidad de Apoyo a la Aplicación de la CAB en la dirección BWC@un.org.