Las personas se ven implicadas y afectadas de forma diferente por las armas, los conflictos armados y la seguridad en función de su género y otros factores. Analizar los procesos y las políticas de desarme a través de una lente de género los arroja bajo una nueva luz y sugiere soluciones más eficaces y sostenibles.
En 2000, el Consejo de Seguridad adoptó la primera resolución sobre la mujer, la paz y la seguridad (WPS) en la que reconocía el impacto desproporcionado y único de los conflictos armados sobre las mujeres y las niñas y pedía la plena participación de las mujeres en todos los esfuerzos de paz y seguridad. La Asamblea General, en su resolución 65/69 (2010) y en resoluciones posteriores sobre la mujer, el desarme, la no proliferación y el control de armamentos, también anima a comprender mejor el impacto de género de los conflictos armados y hace un llamamiento a la igualdad de oportunidades y al aumento de la participación de las mujeres en la toma de decisiones en materia de desarme.
Sin embargo, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas y sólo representan aproximadamente un tercio de los participantes en las reuniones multilaterales de desarme; aún menos son jefas de delegación.
Además, el desarme es fundamental para lograr la igualdad de género a nivel mundial, que se ha afirmado en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de 1979 y en la histórica Declaración y Plataforma de Acción de Pekín sobre los derechos de la mujer de 1995. Vincular el desarme y los esfuerzos por la igualdad de género también es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, incluido el objetivo 5 sobre igualdad de género.
Política de género de la UNODA
La Política de Género de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA) proporciona un marco para que la Oficina facilite el progreso del desarme sensible al género, el control de armas y la no proliferación y contribuya a la igualdad de género y a la eliminación de la violencia de género. La Política esboza las funciones y responsabilidades de todo el personal de la UNODA en todos los lugares de destino y pretende proporcionarles compromisos y prioridades comunes para los programas, iniciativas y prácticas institucionales sensibles al género. La Política tiene por objeto
- Aumentar la diversidad y potenciar la paridad de género y la participación y el liderazgo igualitarios, plenos y efectivos de las mujeres en los órganos y debates sobre desarme y control de armamentos.
- Promover y crear capacidades para las perspectivas de género en todos los ámbitos del desarme y el control de armamentos y la integración del desarme en los marcos de la igualdad de género y las mujeres, la paz y la seguridad
- Fortalecer la capacidad interna de la UNODA para el análisis de género y la integración de la perspectiva de género
Política de género de la UNODA (2021)
Marco de rendición de cuentas de la ONU sobre la integración de la perspectiva de género
La UNODA informa anualmente sobre el marco de rendición de cuentas de las Naciones Unidas para la integración de la perspectiva de género: el UN-SWAP. El marco consta de diecisiete indicadores de rendimiento basados en mandatos intergubernamentales. Utiliza una escala de calificación de cinco puntos que va de "no aplicable" a "supera los requisitos" para cada indicador. Esto permite que el progreso se defina de manera uniforme, se mida progresivamente y se articule de forma aspiracional.
UNODA UN-SWAP Report Card 2020Descargar
Resultados de la UNODA UN-SWAP 2021

Paridad de género en la UNODA

La UNODA aplica la Estrategia de la ONU sobre Paridad de Género para lograr la paridad de todo el personal de la ONU para el año 2028. La UNODA establece sus propios objetivos e implementa Medidas Especiales Temporales e informa de acuerdo con ST/AI/2020/5 en combnación con prácticas de contratación inclusivas, gestión de talentos orientada, y para crear un entorno de trabajo inclusivo y empoderador en línea con las Directrices de Entorno Propicio de la ONU. La UNODA se compromete no sólo a alcanzar la paridad de género, sino a fomentar una plantilla más diversa y una cultura inclusiva.
tablero de paridad de género de la onu
Equilibrio de género en las reuniones de desarme
Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los procesos y la diplomacia del control de armamentos, la no proliferación y el desarme. Las mujeres sólo representan un tercio de los participantes en las reuniones más grandes y sólo alrededor de una quinta parte en los foros más pequeños con menos de 100 participantes. La igualdad de género es un derecho humano fundamental, y no implicar a las mujeres socava su derecho a participar en la elaboración de políticas aplicables a todos. También existe un amplio reconocimiento de que la participación igualitaria, plena y efectiva de mujeres y hombres es vital para el mantenimiento de una paz y una seguridad sostenibles. Las asociaciones diversas y la toma de decisiones inclusiva son catalizadores de una acción más eficaz y sostenible.

** De un total de 64 delegaciones.Fuente: Conferencia de Desarme lista de participantes (CD/INF.79/Rev.2)
- UNIDIR, Todavía detrás de la curva 2019
- ONU, Acciones 36 y 37 de la Agenda de Desarme del Secretario General (2018) sobre la participación igualitaria de las mujeres en el desarme y el control de armas
- UNLIREC, Fuerzas para el Cambio IV (2020) sobre el papel de la mujer en el desarme, la no proliferación y el control de armamentos en la región de América Latina y el Caribe.
- UNIDIR, El género en la diplomacia cibernética
Mujeres, paz y seguridad y desarme
La resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad y las resoluciones posteriores sobre las mujeres y la paz y la seguridad (WPS), reconocen el impacto diferenciado de los conflictos armados en las mujeres y que la participación de las mujeres es vital para los objetivos más amplios de la paz y la seguridad internacionales. El desarme y el control de armas se entrecruzan con los cuatro pilares de la agenda de las WPS sobre participación, protección, prevención y socorro y recuperación.
En el debate abierto anual de 2021 en el Consejo de Seguridad sobre las mujeres, la paz y la seguridad, diez Estados miembros y grupos que se dirigieron al Consejo mencionaron el desarme o la reducción del gasto militar, cuatro de ellos miembros actuales del Consejo de Seguridad. En el debate abierto de 2020, tres de los 15 miembros del Consejo mencionaron el desarme y el control de armamentos, frente a dos en 2019 y ninguno en 2018 y 2017 respectivamente.
La Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU es miembro del comité permanente de la ONU sobre las mujeres, la paz y la seguridad.
Planes de acción nacionales
Según la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, 98 Estados miembros de la ONU (51%) han adoptado un plan de acción nacional sobre las mujeres, la paz y la seguridad, y 31 planes de acción actuales (32%) incluyen referencias y acciones específicas hacia el desarme.
Gastos militares
En el informe de 2020 sobre las mujeres, la paz y la seguridad al Consejo de Seguridad, el Secretario General (SG) de la ONU identificó el desarme y la reducción de los gastos militares excesivos como uno de los cinco objetivos clave para la próxima década de acción sobre las mujeres, la paz y la seguridad. En 2021, el informe del SG sobre las mujeres, la paz y la seguridad se centró temáticamente en el gasto militar y recomienda abogar por políticas centradas en las personas con vistas a fomentar una mayor inversión en la seguridad social y humana.
La Declaración de Pekín (1995) incluye el gasto militar como un área de acción clave para potenciar el desarrollo social y la igualdad de género. El Pacto de Igualdad de Generación sobre Mujeres, Paz y Seguridad (2021) invita a los Estados, al mundo académico y a la sociedad civil a suscribir la acción del pacto sobre los gastos militares, así como a los Estados a ratificar el Tratado sobre el Comercio de Armas.
- Estudio del UNIDIR Connection the Dots on WPS, arms control and disarmament (2020)
- Artículo de opinión de Izumi Nakamitsu, Alta Representante para Asuntos de Desarme y S.E. la Embajadora Selma Ashipala-Musavyi, ex Presidenta de la Junta Consultiva en Asuntos de Desarme del Secretario General de la ONU, Las mujeres de todo el mundo comparten un inmenso interés en poner fin a la violencia armada (2020)
- Artículo de opinión de Izumi Nakamitsu, Alta Representante para Asuntos de Desarme, y Phumzile Mlambo-Ngcuka, ex Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Por un mundo más seguro y resistente, anteponga a las personas al gasto militar desbocado (2021)
- UNODA Occasional Paper 35 (2020) capítulo sobre "Un enfoque feminista para abordar el gasto militar excesivo" de Ray Acheson y Madeleine Reesm sobre el vínculo entre género, militarismo y gasto militar desmedido.
El género en las resoluciones y tratados de desarme
Tratados de desarme y control de armas que abordan el género
Tres tratados multilaterales de control de armas que se han firmado desde 1945 contienen disposiciones relativas al género:
El Tratado sobre el Comercio de Armas (2013)
El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (2017)
La Convención sobre Municiones en Racimo (2018)
Resoluciones de la Primera Comisión de la Asamblea General que abordan el género
La resolución 65/69 (2010) de la Asamblea General (AG) y las resoluciones posteriores sobre Mujeres, desarme, no proliferación y control de armas reconocen la necesidad de facilitar y aumentar la participación de las mujeres en el desarme y promover la igualdad de oportunidades en la toma de decisiones. Estas resoluciones también fomentan una mejor comprensión del impacto de género de los conflictos armados.
El número de otras resoluciones de la Primera Comisión de la AG sobre desarme que incorporan referencias de género ha aumentado de tres resoluciones en 2010 a diecinueve resoluciones adoptadas en 2021 que incluían lenguaje sobre la mujer o el género y que abarcan numerosas áreas, como las armas nucleares, las armas biológicas, las municiones de racimo, los arsenales de municiones, las armas pequeñas y ligeras (APAL), el desarme regional y la juventud.
Algunas resoluciones abordan perspectivas de género sustantivas, como el impacto diferenciado de las armas o el análisis de género de las cuestiones tratadas por la resolución. Más común es que la resolución se refiera a la participación igualitaria de mujeres y hombres en la toma de decisiones u otros procesos.

Noticias
2024
Julio 2024
2023
Noviembre de 2023
Octubre de 2023
Septiembre de 2023
Agosto de 2023
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=true&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx
Junio de 2023
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=true&embedId=twitter-widget-2&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx
Mayo de 2023
Marzo de 2023
UNODA lanza un nuevo curso sobre "La integración de la perspectiva de género en el control de las armas pequeñas"
Discurso de Izumi Nakamitsu en el Simposio Nikkei del Día Internacional de la Mujer
Febrero de 2022
Mujeres expertas debaten sobre la participación significativa en la gestión de municiones
2022
Diciembre de 2022
Noviembre de 2022
Vea la grabación de dicho evento aquí
La Alta Representante para Asuntos de Desarme aboga por una mayor diversidad, análisis e igualdad de género en la bioseguridad y el desarme
Discurso de la Alta Representante en la inauguración de la exposición fotográfica "Mujeres por un mundo más seguro frente a las armas biológicas y tóxicas 50 años de la CAB" (en inglés)
Octubre de 2022
Septiembre de 2022
Agosto de 2022
Únase a la campaña #NPTdiversity en las redes sociales
Junio de 2022
Mayo de 2022
Abril de 2022
La RDP Lao celebra un taller para mejorar el control de las armas pequeñas con perspectiva de género
Marzo de 2022
Los #Leaders4Tomorrow de Youth4Disarmament celebran un taller sobre A.D.N. y género
Enero de 2022
2021
10 de diciembre de 2021
La UNODA participa en la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género
25 de noviembre de 2021
La ODA lanza la Campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género
2 de noviembre de 2021
Primer acto paralelo del Comité sobre la participación de las mujeres en la seguridad internacional
1 de noviembre de 2021
1 de noviembre de 2021
28 de octubre de 2021
26 de octubre de 2021
18 de octubre de 2021
18 de octubre de 2021
26 de agosto de 2021
2 de agosto de 2021
29 de julio de 2021
7 de julio de 2021
La UNODA concluye la serie de formación sobre género y control de armas pequeñas
2 de julio de 2021
La UNODA se convierte en signataria del Pacto Mujer, Paz y Seguridad y Acción Humanitaria (WPS-HA)
28 de junio de 2021
25 de junio de 2021
27 de mayo de 2021
Nueva herramienta para el seguimiento del control de las armas pequeñas con perspectiva de género en la RDC
6 de mayo de 2021
21 de abril de 2021
14 de abril de 2021
1 de abril de 2021
8 de marzo de 2021
HR se dirige a la Dieta Nacional de Japón en el Día Internacional de la Mujer
8 de marzo de 2021
8 de marzo de 2021
Mensaje en vídeo de la Alta Representante en el Día Internacional de la Mujer
26 de febrero de 2021
Los jóvenes sopesan con la UNRCPD qué hace que las mujeres sean cruciales para el desarme
7 de enero de 2021
2020
2020
18 de diciembre de 2020
8 de diciembre de 2020
AR pronuncia el discurso de apertura en el simposio sobre Mujeres, Desarme, No proliferación y Control de Armas en América Latina y el Caribe
3 de diciembre de 2020
La Alta Representante debate sobre las mujeres en el desarme con la Red Europea de Liderazgo
17 de diciembre de 2020
La UNODA se une a los esfuerzos mundiales para los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género
27 de noviembre de 2020
17 de noviembre de 2020
6 de noviembre de 2020
La UNODA presenta acciones concretas en apoyo de la integración de la perspectiva de género en las políticas, programas y acciones de lucha contra el tráfico y el uso indebido de armas pequeñas
4 de noviembre de 2020
27 de octubre de 2020
27 de octubre de 2020
YouthChampions4Disarmament debaten el papel del género en el desarme
9 de octubre de 2020
UNRCPD debate sobre género y desarme con estudiantes en un seminario virtual por Internet
24 de junio de 2020
1 de mayo de 2020
El UNRCPD completa la formación sobre el papel del género en el control de armas pequeñas
12 de marzo de 2020
El Centro Regional en Asia y el Pacífico concluye el seminario sobre violencia armada y tráfico ilícito de armas pequeñas desde una perspectiva de género
8 de marzo de 2020
Una conversación con la Alta Representante para Asuntos de Desarme sobre el Día Internacional de la Mujer 2020 (podcast)
6 de marzo de 2020
Día Internacional de la Mujer: la opinión de la AR sobre las mujeres en el desarme (vídeo)
6 de febrero de 2020
2019
Próximamente
Otros recursos
Formación y recursos sobre género y desarme
- UNODA, Curso Perspectivas de género en el desarme
- UNODA, Curso sobre la integración de la perspectiva de género en el control de armas pequeñas
- Formación de ONU Mujeres, Género y desarme
- UNODA, Hoja informativa sobre género y desarme
- UNODA, Anuario sobre desarme Capítulo de género (2020)
- CIG, Paquete de recursos sobre género y desarme
- Reaching Critical Will, Base de datos sobre género y desarme
- UNIDIR, Programa de género
- UNODA Youth Champion, Guía interseccional para el desarme
Género y armas convencionales
- UNODA, Género y armas pequeñas y ligeras (sitio web)
- UNODA, Perspectivas de género sobre las armas pequeñas
- UNODA, Género y gestión de municiones
- PNUD SEESAC , Directricespara el análisis de género de las armas pequeñas
- UNMAS, Género y acción contra las minas
- UNODA, Género y minas terrestres
- UNIDIR, El género en la Convención sobre la prohibición de minas antipersonal
- UNODA, Género y DDR
Género y armas de destrucción masiva
- UNIDIR, Género y armas químicas
- UNIDIR, Género y armas químicas y biológicas
- UNIDIR, Género y armas nucleares
- ICAN, Género y armas nucleares
- UNODA, Género y armas de destrucción masiva
Violencia de género
- UNLIREC, Prevenir la violencia contra las mujeres a través del control de armas en América Latina y el Caribe: Recomendaciones durante la crisis COVID-19
Otros
Resoluciones de la Asamblea General
"Las mujeres, el desarme, la no proliferación y el control de armamentos"
- A/RES/77/55 (2022)
- A/RES/75/48 (2020)
- A/RES/73/46 (2018)
- A/RES/72/46 (2017)
- A/RES/71/56 (2016)
- A/RES/69/61 (2014)
- A/RES/68/33 (2013)
- A/RES/67/48 (2012)
- A/RES/65/69 (2010)