Taller regional sobre la aplicación de la Convención sobre Armas Biológicas en Asia Central y Mongolia

Del 23 al 24 de septiembre de 2025, en Tashkent, Uzbekistán, la Unidad de Apoyo a la Aplicación (ISU) de la Convención sobre Armas Biológicas (CAB) de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA) organizó un taller regional sobre la aplicación de la CAB en Asia Central y Mongolia. El taller se celebró en cooperación con el Comité para la Seguridad Industrial, Radiológica y Nuclear, dependiente del Gabinete de Ministros de la República de Uzbekistán.

El objetivo del taller era profundizar en el conocimiento de la Convención por parte de los participantes e informar sobre los esfuerzos realizados en el seno del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convención. También se informó a los participantes sobre las iniciativas relacionadas con la bioseguridad en la región que mejoran la aplicación de la Convención. Además, se informó a los participantes sobre las oportunidades de cooperación y asistencia regional e internacional.

El taller reunió a 42 participantes de Kazajstán, Kirguistán, Mongolia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Además, participaron representantes de la Secretaría Regional para Asia Central del Centro de Excelencia QBRN de la Unión Europea (COE QBRN de la UE), el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIIGB), el Centro Internacional de Ciencia y Tecnología (CICT), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR), el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH).

Participantes en el taller procedentes de diversos ámbitos se reúnen para una foto de grupo.

El taller facilitó un intercambio informativo entre los Estados Parte de la región sobre las prácticas eficaces y los retos relacionados con la aplicación de la Convención. Como parte del taller, los participantes también visitaron el Instituto de Microbiología de Tashkent y recibieron información sobre el laboratorio móvil de Uzbekistán.

Los participantes en el taller reciben información sobre los procedimientos de muestreo y análisis utilizados en el laboratorio móvil.

Durante una sesión de grupos de trabajo, los participantes elaboraron sugerencias para aumentar la concienciación sobre la CAB y reforzar la aplicación de la Convención, debatieron las lagunas existentes y las prácticas eficaces en el ámbito de la bioseguridad e intercambiaron opiniones sobre las prioridades de la ayuda regional e internacional. En este sentido, los representantes del COE QBRN de la UE, el CIIGB, el CICT, la ISU, la OSCE, el UNICRI, el UNIDIR, la OMS y la WOAH informaron sobre las iniciativas relevantes en materia de bioseguridad en la región y destacaron las oportunidades potenciales para seguir reforzando las capacidades nacionales.

Los participantes presentan los resultados de la sesión de grupos de trabajo y destacan las oportunidades de cooperación internacional.

El taller regional brindó una oportunidad útil para reforzar la aplicación de la CAB en Asia Central y Mongolia. Se espera que el taller conduzca al nombramiento y actualización de los Puntos Nacionales de Contacto de la CAB y facilite la presentación de informes exhaustivos sobre Medidas de Fomento de la Confianza por parte de todos los Estados Parte de la región. Además, las lecciones del taller enriquecerán los debates en curso en el seno del Grupo de Trabajo sobre el Fortalecimiento de la CAB en Ginebra.

El taller regional fue posible gracias al apoyo financiero del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de Kazajstán. Encontrará más información sobre la CAB aquí.