El 9 de octubre, Austria, la Asociación para el Control de Armamentos y DeepCuts celebraron un acto paralelo al margen de la Primera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas para debatir el avance de los objetivos del artículo VI del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), especialmente a la luz de la expiración prevista del Nuevo Tratado START en febrero de 2026.
Austria, junto con otros Estados, distribuyó recientemente una declaración conjunta en la que pedía "el inicio urgente de las negociaciones para un acuerdo sucesor" del Nuevo START, denominado formalmente Tratado sobre medidas para una mayor reducción y limitación de las armas estratégicas ofensivas.
El acto paralelo tuvo lugar unas semanas después de que el presidente Vladimir Putin propusiera, el 22 de septiembre, que la Federación Rusa respetaría los límites centrales del Nuevo START durante un año si Estados Unidos "actúa con un espíritu similar". Aunque el presidente Donald Trump declaró posteriormente que la propuesta del presidente Putin le parecía una buena idea, Estados Unidos no había emitido ninguna respuesta formal hasta el momento de redactar este informe. La expiración del Tratado marcará la primera vez en más de 50 años que no hay acuerdos bilaterales de control de armas en vigor entre los países.
El Sr. Alexander Kmentt, Director del Departamento de Desarme, Control de Armamentos y No Proliferación del Ministerio de Asuntos Exteriores austriaco, argumentó que la expiración del Nuevo START debería preocupar a todo el mundo y subrayó que era necesario volver a fomentar la confianza y reducir los riesgos nucleares. Subrayó la urgencia de preservar lo conseguido y acordar nuevas limitaciones de los arsenales nucleares. Subrayó que estos avances son cruciales para la próxima Conferencia de Revisión del TNP y acogió con satisfacción los signos positivos de la Federación Rusa y Estados Unidos en este sentido. Hizo hincapié en la oportunidad de que la comunidad internacional apoye esta iniciativa, recordando la declaración conjunta de Austria en la que se pedía el inicio de las negociaciones.
Dña. Shizuka Kuramitsu (Asistente de Investigación, Asociación para el Control de Armamentos) destacó la ausencia de negociaciones formales sobre un nuevo acuerdo, a pesar de los recientes indicios positivos. Dijo que el evento paralelo pretendía contribuir al debate sobre el Nuevo START presentando diversas perspectivas regionales.


El Sr. Daryl Kimball (Director Ejecutivo de la Asociación para el Control de Armamentos) señaló el poco tiempo que quedaba y acogió con satisfacción las recientes declaraciones del presidente Trump y del presidente Putin. Advirtió que ambas partes podrían duplicar el tamaño de sus arsenales sin un marco establecido, subrayando que sus arsenales actuales son suficientes para la disuasión. Subrayó la importancia de mantener las cifras del Nuevo START durante al menos un año para crear una mejor atmósfera para la negociación de un acuerdo formal sucesor y animó a otros Estados a apoyar esta iniciativa.
Pavel Podvig (Investigador Principal, Programa de Armas de Destrucción Masiva, Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme) describió la reciente iniciativa del presidente Putin como un paso positivo que debería tomarse en serio. Basándose en la historia del control de armas entre Estados Unidos y Rusia (y la Unión Soviética), subrayó que el valor del proceso no reside necesariamente en la discusión sobre cifras, sino en la oportunidad de un compromiso tangible en un contexto muy desafiante. También señaló que Rusia estaba abierta a discutir la verificación y citó medios técnicos para abordar algunas preocupaciones existentes.
Julia Berghofer (Senior Policy Fellow, European Leadership Network) subrayó que la falta de acuerdo en febrero de 2026 constituiría un "momento decisivo", argumentando que la propuesta rusa debía evaluarse de forma cuidadosa y crítica. Destacó que no existía una perspectiva europea unificada al respecto, al tiempo que subrayó los beneficios de dicha prórroga -sobre todo para el ambiente negociador de la Conferencia de Revisión del TNP-, así como sus límites. Animó a los Estados europeos a participar en los debates e impulsar la reanudación del intercambio de datos.
Los oradores destacaron que la expiración del Nuevo START en febrero de 2026 debería incitar a Estados Unidos, a la Federación Rusa y a otros Estados a apoyar la reanudación de las negociaciones. Destacaron que la iniciativa rusa es un paso en la dirección correcta, pero que debe evaluarse cuidadosamente. La ausencia de un acuerdo después de febrero de 2026 introduciría riesgos significativos de una nueva carrera armamentística y tendría implicaciones negativas para la Conferencia de Revisión del TNP de 2026. Por el contrario, un acuerdo sucesor tendría un fuerte poder normativo, incluso en el contexto de los debates sobre el Artículo VI del TNP. Se sugirió que los Estados europeos podrían desempeñar un papel positivo comprometiéndose con Estados Unidos en este asunto, mientras que otros Estados podrían apoyar la iniciativa emitiendo declaraciones en foros multilaterales.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, los delegados plantearon cuestiones sobre temas como el interés ruso en una prórroga, la posible respuesta de Estados Unidos, las implicaciones para el TNP, el compromiso con China y Europa, el papel de los Estados no poseedores de armas nucleares y la relevancia del Nuevo START para el desarrollo de tecnologías emergentes.
Información y recursos adicionales
Xiaodon Liang, Rusia propone una prórroga de un año del Nuevo START, Arms Control Association, octubre de 2025, https://www.armscontrol.org/act/2025-10/news/russia-proposes-one-year-new-start-extension
DeepCuts, Después del Nuevo Tratado START, septiembre de 2025, https://deepcuts.org/publications/statements-briefings/after-the-new-start-treaty