Botsuana y Sudáfrica profundizan la cooperación en materia de control de las exportaciones y las fronteras en virtud de la Resolución 1540 mediante un ejercicio entre pares

La Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA) apoyó a Botsuana y Sudáfrica en la organización de un ejercicio de asistencia entre pares destinado a reforzar las medidas de control de las exportaciones y las fronteras en virtud de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Celebrado del 4 al 6 de noviembre de 2025 en el Departamento Sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación en Pretoria, el evento de tres días convocó a veintinueve representantes de autoridades políticas, reguladoras y policiales de ambos países, junto con dos funcionarios de la UNODA y un miembro del Grupo de Expertos del Comité 1540.

El ejercicio fue inaugurado oficialmente por la Sra. Ditebogo Kgomo, Directora General del Regulador Nuclear Nacional de Sudáfrica y Presidenta del Consejo Sudafricano para la No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. El Sr. Eloy Alfaro de Alba, Presidente del Comité 1540 y Representante Permanente de Panamá ante las Naciones Unidas, se dirigió a los participantes a través de un mensaje grabado en vídeo. También pronunciaron discursos de apertura la Sra. Janes Mokgadi, Directora Adjunta de la Autoridad de Gestión de Armas Químicas, Biológicas, Nucleares y Radiológicas de Botsuana; el Sr. Yang Dong-han, Embajador de la República de Corea en Sudáfrica; y la Sra. Einas Mohammed, Oficial de Asuntos Políticos y Coordinadora Regional del Comité 1540 en la UNODA.

Oradores en la sesión de apertura (de izquierda a derecha): Sra. Einas Mohammed, Oficial de Asuntos Políticos de la UNODA; Sra. Ditebogo Kgomo, Directora Ejecutiva del Regulador Nuclear Nacional de Sudáfrica y Presidenta del Consejo Sudafricano para la No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva; Sr. Yang Dong-han, Embajador de la República de Corea en Sudáfrica; y Sra. Janes Mokgadi, Directora Adjunta de la Autoridad de Gestión de Armas Químicas, Biológicas, Nucleares y Radiológicas de Botsuana.

La resolución 1540 obliga a los Estados a adoptar y aplicar medidas que impidan a los agentes no estatales la adquisición de armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores. Los controles fronterizos y de exportación de los materiales relacionados son fundamentales para estas obligaciones, como se indica en los párrafos 3(c) y 3(d) de la parte dispositiva.

A través de paneles temáticos y debates interactivos, los participantes intercambiaron experiencias y mejores prácticas sobre marcos jurídicos y normativos, procedimientos de concesión de licencias, listas nacionales de control, financiación de actividades relacionadas con la proliferación y esfuerzos para hacer cumplir la ley. También se abordaron cuestiones transversales fundamentales para una aplicación eficaz y sostenible, como la creación de capacidad institucional, la coordinación entre agencias y el compromiso con la industria, el mundo académico y el sector privado.

Los participantes se reúnen para una fotografía de grupo.

Un punto culminante del programa fue la visita a los Laboratorios Protechnik, una instalación multidisciplinar de investigación y desarrollo en defensa química y biológica, donde la delegación de Botsuana conoció los servicios del laboratorio en materia de protección, descontaminación, verificación, análisis y formación.

El ejercicio permitió a Botsuana y a Sudáfrica evaluar los progresos, compartir puntos de vista e identificar retos comunes sobre la aplicación de la resolución 1540. Botsuana extrajo además lecciones de la experiencia de Sudáfrica para informar sus esfuerzos de implementación en curso bajo su Plan de Acción de Implementación Nacional voluntario sobre la resolución 1540 adoptado en 2022.

Al concluir el ejercicio, ambos países reafirmaron su compromiso de seguir cooperando en la resolución 1540 e identificaron las áreas prioritarias de apoyo técnico a Botsuana, incluido el desarrollo de normativas de control de las exportaciones y de una lista nacional de control, el fortalecimiento de los sistemas de concesión de licencias y la provisión de formación y tutoría. Hicieron hincapié en la importancia de los ejercicios de asistencia bilateral y multilateral sostenidos para avanzar en la seguridad regional y global, promoviendo al mismo tiempo el uso pacífico de las tecnologías nucleares, químicas y biológicas, clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en África.

Guiado por los principios de la cooperación Sur-Sur y triangular, este ejercicio marcó el primer intercambio entre pares apoyado por la UNODA en África sobre la resolución 1540, sentando un precedente exitoso de enfoques regionales adaptados para contrarrestar la proliferación de armas de destrucción masiva y el tráfico ilícito de materiales relacionados. La UNODA seguirá trabajando con Botsuana y Sudáfrica para avanzar en las áreas de cooperación acordadas.

El ejercicio fue posible gracias a las contribuciones de la República de Corea y de la Unión Europea al Fondo Fiduciario de la ONU para Actividades Globales y Regionales de Desarme.

Para más información, póngase en contacto con la Unidad de Apoyo 1540 de la UNODA(unoda-1540-unhq@un.org).