
"Ustedes forman parte de una creciente comunidad de mujeres pioneras que están dando forma al futuro de la gestión segura y sostenible de la munición", declaró Rebecca Jovin, Jefa de la Oficina de la UNODA en Viena, en su discurso de clausura. "Estamos deseando ver las muchas formas en las que seguirán liderando e inspirando"
Con este poderoso mensaje, la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA) concluyó la tercera formación de la ONU SaferGuard para mujeres expertas técnicas en municiones sobre las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATG), celebrada del 30 de junio al 11 de julio de 2025 en Wiener Neustadt, Austria. La formación se organizó en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa austriaco y el Equipo Asesor de Gestión de Municiones (AMAT) y con el apoyo de Small Arms Survey.


La formación de este año reunió a 15 expertas técnicas de las fuerzas militares y de seguridad nacionales en representación de 15 países: Argelia, Austria, Bahamas, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Cuba, Ghana, India, Kenia, Lituania, Maldivas, Pakistán, Perú, Suiza y Trinidad y Tobago.
El objetivo de la formación era reforzar los conocimientos técnicos de los participantes sobre la gestión segura de la munición de acuerdo con las IATG, al tiempo que se promovía la igualdad de género y el liderazgo de las mujeres en este campo tradicionalmente dominado por los hombres. A lo largo de dos semanas intensivas, las participantes se involucraron en un plan de estudios exhaustivo que abarcaba temas clave como la gestión de riesgos, la vigilancia y las pruebas, las distancias cuantitativas, la concesión de licencias y las evaluaciones de almacenes de explosivos. Los ejercicios prácticos, incluidas las evaluaciones en vivo de lugares de almacenamiento de municiones, permitieron a los participantes aplicar su aprendizaje en escenarios del mundo real. La formación también sirvió de plataforma de intercambio sobre cuestiones relativas a la incorporación de perspectivas de género y a la promoción de la participación significativa de las mujeres en la gestión de la munición.
La formación de 2025 fue impartida por un equipo especializado, que incluía a tres formadoras de los Ministerios de Defensa de Macedonia del Norte e India y del Ministerio del Interior de Uganda. Las formadoras, dos de las cuales son antiguas alumnas de ediciones anteriores de esta formación, fueron tuteladas por AMAT para apoyar la impartición del programa de este año. Su regreso como formadoras subraya el impacto duradero de la iniciativa y su papel en el fomento de la continuidad y el desarrollo de capacidades. Todos los socios demostraron un fuerte compromiso con el éxito de la iniciativa: Austria reafirmó su apoyo plurianual hasta 2028, anunció planes para poner a prueba un capítulo regional en Nairobi en enero de 2026 centrado en África y mostró un compromiso de alto nivel, que incluyó dos reuniones con la ministra de Defensa, Klaudia Tanner, destacando su dedicación al fomento de la participación de las mujeres en la seguridad y la gestión de municiones.
La formación de este año también coincidió con un acontecimiento clave a nivel mundial: la conclusión con éxito de la primera Reunión Preparatoria de los Estados sobre el Marco Mundial para la Gestión Completa de la Munición Convencional. La reunión reafirmó la necesidad de reforzar las capacidades nacionales para la gestión segura de la munición y de promover la participación significativa de las mujeres. La continuación de la formación contribuyó directamente a estos objetivos globales.

Esta formación forma parte de un esfuerzo más amplio para ampliar la Red de Mujeres que Gestionan Municiones (WoMA), una plataforma mundial que apoya a las mujeres profesionales en este campo. Se animó a las participantes a permanecer activas en la red y a comprometerse aún más a través de la recién lanzada Iniciativa WoMA+, que facilita la participación de los miembros de la red en foros internacionales de gestión de municiones.
Cuando la cohorte de 2025 regrese a sus países de origen, llevará consigo no sólo conocimientos técnicos mejorados, sino también una red de apoyo reforzada y un compromiso compartido con una gestión de la munición más segura e integradora.
