
La inclusión deliberada y la participación significativa de los jóvenes científicos es esencial para reforzar los marcos que salvaguardan las cuestiones de bioseguridad. En este contexto, la Subdivisión de Ginebra de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas reunió a 20 jóvenes científicos en el marco de la Iniciativa Jóvenes por la Bioseguridad.
La convocatoria de candidaturas para la tercera edición de la Beca Jóvenes por la Bioseguridad recibió más de 2.400 solicitudes de 115 países. Los participantes seleccionados iniciaron su viaje con una serie de cinco seminarios web sustantivos del 16 de junio al 23 de julio de 2025. Cada seminario web exploró un tema en discusión por el Grupo de Trabajo sobre el Fortalecimiento de la Convención sobre Armas Biológicas, con el objetivo de preparar al grupo antes de su asistencia a su Sexta Sesión en agosto. Los temas incluyeron una introducción a la CAB, la Implementación Nacional, la Diplomacia Científica y los Retos de Gobernanza en el marco de la Convención sobre Armas Biológicas, la salvaguarda de la biociencia y la biotecnología contra el uso indebido y el Cumplimiento y la Verificación.
El Sr. Adedeji Ebo, Director y Adjunto del Alto Representante para Asuntos de Desarme, les animó a aportar nuevas ideas a las importantes conversaciones que dan forma al futuro de la Convención sobre Armas Biológicas (CAB) en los comentarios de felicitación pronunciados en el seminario web de apertura. Pidió a los becarios que actuaran como multiplicadores de fuerza compartiendo los conocimientos dentro de sus redes y esferas profesionales en sus países de origen y más allá.

Del 11 al 15 de agosto de 2025, tuvo lugar en Ginebra el segmento presencial del Programa de Becas. En un acto paralelo oficial, los becarios presentaron sus carteles científicos que aportan ideas e iniciativas para fomentar la bioseguridad a nivel nacional, regional e internacional. Los carteles se sometieron a votación en un concurso de carteles de una semana de duración, que incluyó un jurado de expertos y una votación pública.
Los becarios de Jóvenes por la Bioseguridad presentaron sus carteles en el acto de lanzamiento del Concurso de Carteles el lunes 11 de agosto de 2025. Se celebraron reuniones informativas con diversas partes interesadas, incluidos representantes del Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Iniciativa contra la Amenaza Nuclear (NTI) y la Federación Internacional de Asociaciones de Bioseguridad (IFBA). Los becarios también compartieron sus perspectivas e ideas con la Sra. Mélanie Régimbal, Jefa de la Subdivisión de Ginebra de la UNODA, intercambiando sus prioridades para la participación de los jóvenes en el desarme. Una visita guiada por las Naciones Unidas proporcionó un contexto sobre el sistema de la ONU y la maquinaria de desarme más amplia antes de que la cohorte asistiera a la reunión formal de la Convención sobre Armas Biológicas.
En pequeños equipos, los becarios exploraron conceptos relacionados con la comunicación y el pensamiento de diseño a través de un taller interactivo dirigido por el Fondo Mundial para la Seguridad Sanitaria. Además de relacionarse con las principales partes interesadas en Ginebra, los becarios también tuvieron la oportunidad de visitar el Laboratorio de Spiez, el Instituto Federal Suizo para la Protección NBQ, donde aprendieron más sobre el trabajo del Laboratorio.

También se celebró una sesión con Filippa Lentzos, coordinadora de ONG de la CAB, y dos antiguos becarios, Peter Babigumira Ahabwe y Danilo Granda, para facilitar el compromiso entre iguales sobre las formas de seguir implicados en el campo de la bioseguridad después del programa y otras orientaciones profesionales.
En general, la Beca Jóvenes por la Bioseguridad brindó una oportunidad única para cultivar nuevas ideas sobre las formas de salvaguardar la CAB, destacar la relevancia de la Convención entre los jóvenes y forjar sólidas alianzas entre los becarios y en todo el Sur Global.
El Programa de Becas Juventud por la Bioseguridad 2025 fue posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Fondo Mundial para la Seguridad Sanitaria. Suiza realizó contribuciones en especie al Programa.